CCSS quiere usar IA sobre datos del expediente digital para anticipar riesgo de enfermedades
-
Misión técnica realiza viaje para conocer experiencias exitosas en Israel.
-
Interés de conocer las mejores experiencias mundiales en la atención basada en la intermediación digital.
CCSS | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Un grupo técnico institucional comandado por el presidente ejecutivo de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Román Macaya Hayes, el gerente médico, Mario Ruiz Cubillo, y el director del Expediente Digital Único en Salud (EDUS), Manuel Rodríguez Arce, viajaron a Israel para conocer las experiencias exitosas en la innovación digital de los servicios de salud en empresas, universidades y gobierno.
“Si bien hemos destacado en el mundo con los avances del EDUS y con nuestras aplicaciones digitales es importante conocer las experiencias de países que van a la vanguardia en enfoques, herramientas y el uso y protección de la información para que podamos definir la estrategia de digitalización de la Caja al estilo de las mejores organizaciones del mundo”, dijo Macaya Hayes.
El objetivo de la CCSS a largo plazo es aprovechar las bases de datos recogidas en el EDUS para permitir nuevos avances en medicina personalizada, manejo de enfermedades y tratamiento preventivo, de tal manera que el registro digital funcione para dar seguimiento a la salud del paciente, pero que también sirva para lanzar proyecciones para mejorar el bienestar.
Del registro a la predicción
“Queremos pasar del registro de datos a llegar a convertir esos datos en información valiosa para la salud pública y para cada persona, de tal forma que nos permita tomar decisiones anticipadas que nos permitan tomar acciones con tiempo para mejorar el bienestar”, afirmó el gerente médico de la CCSS.
Tenemos una base sólida con la información del EDUS y una excelente cobertura de expedientes digitales, la cual está en pleno crecimiento, y nos permitirá avanzar hacia tecnologías de cuarta revolución industrial, como el Big Data, Inteligencia Artificial e Internet de las cosas, en beneficio de los usuarios”, aseguró el director del EDUS.
Israel es el punto de visión porque ese país ha alcanzado un rango de líder mundial en el desarrollo de una cultura de innovación en los servicios de salud y la tecnología médica gracias a la articulación público-privada desde el 2008 que forma parte de su plan de desarrollo como Estado.
Sus organizaciones han desarrollado la salud digital como un punto de intersección entre las bases de datos de los pacientes, la inteligencia artificial (donde las máquinas procesan datos por sí mismas para llegar a conclusiones no solicitadas) y la conectividad (para tener resultados en tiempo real).
Otros grandes aspectos vigilados por estas soluciones es la custodia de los datos desde el punto de vista de la seguridad informática y desde el punto de la vista de la información anónima, es decir, de la capacidad de extraer datos necesarios para tomar decisiones de salud pública asegurando a la misma vez que los datos individuales sigan siendo privados.
Además, con estas tecnologías se pueden conocer cuáles herramientas han demostrado mejores resultados en usar los datos de los expedientes digitales para anticipar enfermedades y, por lo tanto, sean sujeto de estudio para poder ofrecerle a las personas un plan de prevención hecho a la medida de su propia condición de salud.
En la agenda del equipo técnico están los siguientes intereses:
- Conocer el sistema que permite que el 70% de las consultas se efectúen vía celular, los avances en la modalidad de tele consulta, los programas con los niveles más avanzados de seguridad digital y los proyectos más novedosos en analítica de datos aplicados a la salud.
- Además, los funcionarios explorarán las posibilidades de formación de nuevos especialistas y conocerán las nuevas tecnologías de la salud.
La misión técnica la forma un grupo de siete funcionarios de distintas áreas que necesitan estar integradas para el desarrollo de la digitalización de los servicios de salud. Visitará empresas, universidades y organizaciones de gobierno para conocer el impulso a la innovación en la atención sanitaria que ha tenido Israel en los últimos años. El costo total del viaje es cubierto por la institución.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
- Seis empresas representan a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga
- Países menos adelantados están amenazados por profundización de la brecha digital
- IDC Latin America presentó principales tendencias de segmentos de TI y Telecom y oportunidades para mercado regional
- Espectro Radioeléctrico en 2023: ¿qué podemos esperar en América Latina?