Cámaras empresariales realizan censo para conocer al sector tecnología de Iberoamérica
-
Estudio buscará caracterizar al sector en 19 países para generar oportunidades de negocios, políticas públicas, promover convenios y desarrollar proyectos de investigación, desarrollo e innovación
-
ALETI recibirá formularios del censo hasta el 20 de Octubre del 2013 y presentará los resultados en Noviembre 2013 durante su reunión en Sao Pablo, Brasil
-
CAMTIC invita a las empresas de tecnologías de Costa Rica a completar el formulario del censo
CAMTIC | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Las cámaras empresariales de tecnologías de información y comunicación de Iberoamérica se unieron para realizar un censo que permita conocer al sector de las tecnologías en la región.
El estudio busca contar con información certera que permita generar oportunidades de negocios y proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), así como estadísticas que respalden las políticas públicas.
La iniciativa es liderada por ALETI, la Federación Iberoamericana de Entidades de Tecnologías de Información y Comunicación. Esta organización agrupa a 21 cámaras empresariales de 19 países, incluida la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) de Costa Rica.
CAMTIC se unió al llamado de ALETI para instar a las empresas del sector tecnología a completar el cuestionario del censo, disponible en la dirección electrónica: http://www.mbi.com.br/mbi/global/espanol/2013-censo-aleti/.
Es importante que el sector costarricense de tecnologías digitales participe activamente en esta medición, pues nos ofrecerá datos para inteligencia de negocios y para la toma de decisiones relevantes. Además, nos permitirá figurar como país en los datos regionales que compilará el estudio.”
– Subrayó Otto Rivera, director ejecutivo de CAMTIC y fiscal de ALETI.
La encuesta está abierta a cualquier organización de tecnología, sin importar que esté afiliada o no a una asociación o cámara empresarial, sin importar el tamaño de la empresa, su tecnología, ubicación o el origen de su capital.
Si usted trabaja en la industria de TI, incentive la participación de su empresa y anime a otras empresas a participar. Si usted trabaja para una empresa que consume productos y servicios de TI, anime a sus proveedores a participar”. – Solicitó Roberto Mayer, presidente de ALETI y vicepresidente de Assespro Nacional de Brasil.
El cuestionario requiere invertir aproximadamente 20 minutos para completar la información solicitada.
Las empresas pueden descargar el cuestionario en formato PDF para preparar las respuestas antes de contestar el formulario en línea. El plazo máximo para completar la encuesta es el 20 de Octubre del 2013.
Conocer al sector
ALETI informó que este censo también busca “promover convenios con organizaciones multilaterales, gobiernos nacionales, universidades y otros interesados en cooperar con el sector tecnología”.
En términos generales, los resultados permitirán describir cuál es la situación del sector tecnología en cada país participante, brindando información valiosa para “proponer acciones de mejora” en diferentes áreas.
El plazo para completar la encuesta finaliza el 20 de Octubre, pues ALETI presentará los resultados finales durante su reunión en Sao Pablo, Brasil.
El censo recopilará información sobre la ubicación geográfica de las empresas de tecnología y sus filiales, productos y servicios que ofrecen, tecnologías que utilizan, su recurso humano y las características de sus clientes. También incluirá datos sobre los modelos de negocios de estas empresas, su internacionalización y exportación, calidad de su propiedad intelectual, innovación, investigación y desarrollo.
El censo de ALETI también busca que la región iberoamericana lidere la armonización de estadísticas sobre el sector de tecnologías digitales en el mundo.
Sobre CAMTIC | La Cámara de TecnologíaS de Información y Comunicación (CAMTIC) nació en 1998 con la idea de formar un bloque estratégico que permitiera fortalecer y apoyar al sector de las tecnologías de información y comunicación (TIC) de Costa Rica y hoy en día representa la única organización en su categoría en Centroamérica.
En la actualidad, CAMTIC ocupa la Vicepresidencia Ejecutiva de la Asociación Latinoamericana de Entidades de Tecnologías de Información (ALETI) y la Vicepresidencia de la Federación Internacional de Asociaciones de Multimedia (FIAM). Además, es miembro activo de la Alianza Mundial de Tecnologías de Información y Servicios (WITSA).
Sobre ALETI | ALETI es la Federación que nuclea a la Industria TIC de 19 países. Su misión es integrar a todas las Entidades (federaciones, cámaras y asociaciones) TIC de Latinoamérica, El Caribe, España y Portugal para fomentar el uso, desarrollo, intercambio y comercialización de tecnologías, así como también promover e impulsar la generación de políticas positivas para el desarrollo de la Sociedad de la Información y Conocimiento en la región que permitan acelerar el mejoramiento en la calidad de vida de los pueblos.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo
- Costarricenses ganan premio global en festival de Inteligencia Artificial
- BID y BIS firman acuerdo histórico para impulsar inclusión financiera con tecnología innovadora