
Cámaras empresariales y asociaciones de consumidores celebran que se retomen las negociaciones para la incorporación de Costa Rica a la Alianza del Pacífico
-
Quince cámaras empresariales y asociaciones celebran que el Gobierno retome las negociaciones para la incorporación de Costa Rica a la Alianza del Pacífico y aplauden la proactividad del Presidente de la República, Sr. Rodrigo Chaves y del Ministro de Comercio Exterior, Sr. Manuel Tovar por tomar esta valiente e importante decisión.
La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica (CRECEX), Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), Cámara Costarricense- Norteamericana de Comercio (AMCHAM), Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS), Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO), Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR), Cámara de Industria y Comercio Costa Rica México (CICOMEX), Asociación de Empresarios Colombianos en Costa Rica (AECOL), Cámara Costarricense de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), Asociación Bancaria Costarricense (ABC), Cámara de Infocomunicación y Tecnología (INFOCOM), Cámara Costarricense de la Salud (PROMED), Consumidores de Costa Rica y la Asociación de Consumidores Libres celebran que el Gobierno de la República retome las negociaciones para la incorporación de Costa Rica a la Alianza del Pacífico.
Los empresarios y los representantes de los consumidores aplauden que, después de varios años sin negociaciones comerciales, el país retome la senda de la apertura comercial para profundizar la integración de Costa Rica con diferentes mercados, como, por ejemplo, la Alianza del Pacífico. Desde nuestra óptica, es el paso lógico y natural de la política comercial costarricense, especialmente en el marco de la crisis logística internacional, la disrupción en las cadenas de suministro y la tendencia del nearshoring.
Las cámaras y asociaciones participaron en la conferencia de prensa de Casa Presidencial donde se anunció el inicio del proceso de adhesión a la Alianza del Pacífico.
Este bloque económico conformado por México, Colombia, Perú y Chile, presenta esquemas de cooperación e integración económica que busca crear articulaciones de coproducción y acumulación de origen entre los países miembro para acceder a nuevos mercados, lo cual representa una oportunidad para que Costa Rica se integre aún más en las cadenas regionales de valor. Además, es una iniciativa que va más allá de la apertura comercial, ya que contempla protocolos adicionales en áreas de trabajo como turismo, educación, servicios financieros, pymes, entre otros.
La incorporación de Costa Rica a la Alianza del Pacífico generará más y mejores oportunidades de trabajo a través de un mayor dinamismo de las exportaciones y la atracción de inversión extranjera. Además, tener mercados más competitivos y eficientes representará un mayor bienestar para todos los consumidores costarricenses.
Reconocemos y aplaudimos la proactividad del Presidente de la República, Sr. Rodrigo Chaves y del Ministro de Comercio Exterior, Sr. Manuel Tovar por tomar esta valiente e importante decisión, y esperamos que las negociaciones avancen con la celeridad requerida para que Costa Rica se pueda sumar cuanto antes al bloque de países más competitivos de la región.
Tags:
Alianza del PacíficoCompartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad