CAMTIC aplaude decisión de diputados en pro de la neutralidad tecnológica en la adquisición y uso del software en el Estado
-
Diputados de la Comisión Plena Tercera de la Asamblea Legislativa rechazaron y archivaron el expediente 16.912 “Utilización del Software Libre en las Instituciones del Estado”
-
Legisladores escucharon y acogieron los argumentos de la Ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Gisella Kopper y la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC)
CAMTIC | Comunicado de prensa | prensa@camtic.org
La Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) recibió con agrado la decisión de los diputados este 9 de julio de rechazar y archivar el proyecto de ley expediente 16.912, sobre “Utilización del Software Libre en las Instituciones del Estado”.
Los diputados expresaron su decisión unánime de rechazar y archivar el proyecto, tras la comparecencia de la ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Gisella Kopper, quien dijo que no recomienda retomar el proyecto, debido a que no cumple los principios de neutralidad tecnológica.
Para CAMTIC, la exposición de la ministra Kopper este 9 de julio incluyó criterios claros y su argumentación fue fundamental para que los diputados de la comisión decidieran archivar la iniciativa de ley y acogieran la discusión sobre el uso neutral del software.
El proyecto de ley era tendencioso y decía que el Estado debía privilegiar el software libre sobre el software propietario y no lo apoyamos por varias razones. La ministra fue clara en manifestar quese reflejan fallas graves, pues el proyecto de ley no considera principios básicos de neutralidad tecnológica, independencia tecnológica, interoperabilidad, libre concurrencia ni libre competencia y no contempla los principios de contratación administrativa.”
– Destacó Otto Rivera, vicepresidente ejecutivo de CAMTIC.
Rivera explicó que el principio de neutralidad tecnológica indica que “el Estado no puede favorecer una tecnología sobre otra o un software sobre otro y que más bien el Estado debe probar las diferentes formas de expresión del software”. Por eso, calificó el proyecto de ley como “contrario a la modernidad”, porque insistía en una discusión ya superada y buscaba establecerla como una forma de adquisición en el Gobierno.
El representante de CAMTIC recordó que el rechazo y archivo del proyecto no significa que las instituciones del Estado no puedan usar el software libre. Por el contrario, significa que las entidades del Estado y sus diferentes unidades institucionales pueden analizar cuál software se ajusta más a sus necesidades, ya sea que se trate de software libre, software propietario o una solución mixta.
Tendencias de hace 11 años hablaban de software libre y software propietario, pero eso ya está superado. Costa Rica es signataria de la Declaratoria de los Principios de la Sociedad de la Información y uno de ellos es el principio de neutralidad tecnológica.”
– Dijo Rivera.
Rivera detalló que la Declaración de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (de Ginebra 2003 y Túnez 2005), en sus artículos 27 y 39, establecen el acceso a la información y al conocimiento mediante “los diferentes modelos de software”, incluyendo “el software protegido, de fuente abierta y libre”.
El documento internacional indica que la intención es “acrecentar la competencia, el acceso a los usuarios y la diversidad de opciones, y permitir que todos los usuarios desarrollen soluciones que mejor se ajusten a sus necesidades”, por lo que “el estado de derecho, acompañado con un marco de política y reglamentación propicio, transparente, favorable a la competencia, tecnológicamente neutro, predecible y que refleje las realidades nacionales es insoslayable para constituir una sociedad de información centrada en la persona”.
Además de la ministra Kopper, quien compareció este 9 de julio, los diputados también citaron a representantes de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) el 2 de julio anterior, cuando expusieron argumentos en pro de la neutralidad tecnológica y de respeto a la libertad de empresa y a los principios de libre competencia e igualdad.
Acerca de CAMTIC
La Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) nació en 1998 como un bloque estratégico para fortalecer y apoyar al sector de las tecnologías de información y comunicación (TIC) de Costa Rica.
Hoy en día agrupa a unas 200 empresas dedicadas a las tecnologías digitales en el país. En la actualidad ocupa la fiscalía de la Asociación Latinoamericana de Entidades de Tecnologías de Información (ALETI) y es miembro activo de la Alianza Mundial de Tecnologías de Información y Servicios (WITSA) y de la Federación Internacional de Asociaciones de Multimedia (FIAM).
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 19 al 25 de mayo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 19 al 25 de mayo del 2023
- Innovación y tecnología en el desarrollo, protagonistas durante BID Lab Forum el 13 y 14 de junio
- CINDE y AWS habilitan cursos gratis y de alta demanda laboral sobre computación en la nube
- INCIBE y OEA abren convocatoria para participar en el Cybersecurity Summer BootCamp 2023