
CAMTIC aplaude dictamen positivo a proyecto de Ley de Cinematografía y Audiovisual
-
Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense (CAIAC) de la Cámara de Tecnologías de la Información y Comunicación participó activamente en cambios que requería el texto original.
CAMTIC | boletinclic@camtic.org
El secretario de CAIAC, Johnny Corrales, y el director ejecutivo de CAMTIC, Otto Rivera, presentaron el pasado 3 de abril, ante los diputados de la Comisión Permanente Especial de Ciencia, Tecnología y Educación de la Asamblea Legislativa, el criterio de la Cámara sobre el proyecto de ley.
La Cámara de Tecnologías de la Información y Comunicación (CAMTIC) manifestó su complacencia con el dictamen positivo dado el pasado 17 de abril por la comisión de Ciencia, Tecnología y Educación de la Asamblea Legislativa al proyecto de Ley de Cinematografía y Audiovisual.
La decisión permitirá que la iniciativa se pueda discutir dentro del plenario.
Johnny Corrales, secretario del Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense (CAIAC), de CAMTIC, destacó la importancia de que este proyecto de ley se apruebe ya que el país ocupa tener un marco jurídico sobre el cual desarrollar una industria que actualmente está pujante. Uno de los objetivos es hacer a Costa Rica más atractiva para que los productores internacionales utilicen locaciones nacionales para sus filmaciones.
Gracias al trabajo de diferentes sectores, entre ellos CAMTIC, se puede estar más cerca hoy día, de una Ley de cine y audiovisual para Costa Rica. La ley es buena, aunque insuficiente comparada con Colombia, Panamá y República Dominicana donde le ofrecen al productor extranjero muy buenos incentivos. Pero ya tenemos algo con que comenzar a vender”, expresó Corrales.
Corrales destacó que gracias a la injerencia de CAMTIC se logró quitar el 6% de impuestos a los servicios de provisión de contenido (OTT, por sus siglas en inglés). “Era una carga impositiva injusta, porque no lo iban a pagar las grandes empresas sino el costarricense promedio y considerando que con el paquete fiscal esos servicios van a pagar el IVA, se terminaría pagando un 19%, limitando el acceso a bienes culturales y de entretenimiento”, expresó.
Otro logro fue la incorporación del sector de nuevas tecnologías en el Consejo Nacional de Cinematografía, que será creado a partir de esta ley. Este Consejo estará integrado por miembros del Ministerio Cultura y Juventud, el Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart), universidades públicas, un representante del sector productor, un miembro que represente a empresas de nuevas tecnologías y la Cámara de Distribuidores y Exhibidores.
Corrales recordó que en el Segundo Congreso Audiovisual Costarricense se dictaminó que las tecnologías de la información son vitales para el entorno audiovisual porque es la forma en que el contenido viaja. “Esta decisión de meter a tecnologías digitales dentro del Consejo Nacional de Cinematografía permite unir al medio con el contenido”.
El proyecto de ley además propone un cambio de nombre del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica que pasará a denominarse Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CRCA), para incluir a otros medios y formatos.
Además, distribuye de forma diferente el impuesto sobre espectáculos públicos, el cual se entregaría de la siguiente forma: un 40% al Teatro Nacional, un 20% al Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (para el Fondo de Fomento Cinematográfico y Audiovisual, El Fauno); un 22% a la Compañía Nacional de Teatro; un 9% para el Museo de Arte Costarricense y un 9% para el Instituto Nacional de la Música.
CAMTIC considera que, en general, el proyecto es positivo porque impulsa y reorganiza el sector cinematográfico y audiovisual.
Algunos de los aspectos positivos son:
- Amplía la cantidad de sectores en el Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CRCA).
- Otorga beneficios en inversión para el emprendimiento audiovisual.
- Formaliza el Fondo para el Fomento Audiovisual y Cinematográfica (El Fauno) y le otorga fondos.
- Se amplía la recaudación de 6%, establecida en la Ley de Espectáculos Públicos, a todos los cines ubicados en el territorio nacional.
El Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense (CAIAC) está conformado por empresas dedicadas a: producción audiovisual, animación digital, multimedia y post producción.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina
- Israel lanza en la Sede del IICA en Costa Rica la 21ª Cumbre Mundial de Tecnología Agrícola Agritech
- Costa Rica promoverá negocios en industria audiovisual en la 5° edición del MAUCC