


CAMTIC brindó criterio sobre proyecto de Ley de Cinematografía y Audiovisual ante diputados de comisión legislativa
-
Positivo: impulsa y reorganiza el sector cinematográfico y audiovisual.
-
Preocupa que se fije un impuesto especial a los servicios de provisión de contenido (OTT).
Prensa CAMTIC | boletinclic@camtic.org
La Cámara de Tecnologías de la Información y Comunicación (CAMTIC) presentó -el pasado 3 de abril- ante los diputados de la Comisión Permanente Especial de Ciencia, Tecnología y Educación de la Asamblea Legislativa, su criterio con respecto al proyecto de Ley de Cinematografía y Audiovisual (Expediente N° 20661).
La presentación estuvo a cargo del secretario del Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense (CAIAC), Johnny Corrales, y el director ejecutivo de CAMTIC, Otto Rivera.
CAIAC fue creado en julio del 2010 con el fin de fortalecer, promover y capacitar al sector audiovisual, así como fomentar el desarrollo y lograr el posicionamiento de la industria dentro y fuera del país. En febrero del 2016 se conformó como un Capítulo de CAMTIC.
La cámara considera que, en general, el proyecto es positivo porque impulsa y reorganiza el sector cinematográfico y audiovisual.
Algunos de los aspectos positivos son:
- Reorganiza el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica y lo convierte en el Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CRCA).
- Amplía la cantidad de sectores en el CRCA.
- Otorga beneficios en inversión para el emprendimiento audiovisual.
- Formaliza el Fondo para el Fomento Audiovisual y Cinematográfica (El Fauno) y le otorga fondos.
- Se amplía la recaudación de 6%, establecida en la Ley de Espectáculos Públicos, a todos los cines ubicados en el territorio nacional.
Sin embargo, según explicaron Rivera y Corrales, CAMTIC ve con preocupación que se establezca un impuesto especial en los modelos de negocio como los servicios de provisión de contenido (OTT, por sus siglas en inglés) ya que podría implicar un aumento de costos para el usuario y consecuentemente el encarecimiento del acceso a bienes culturales. Algunos ejemplos de empresas OTT son Netflix, Google y Skype.
La cámara también manifestó su preocupación por la ausencia de una representación del sector de tecnologías de la información en el CRCA y de los centros de educación superior privados ya que actualmente el proyecto solo menciona a los públicos.
Otra preocupación es que la designación de los puestos en este Consejo quede a criterio exclusivo del Ministro de Cultura y Juventud, y no de una terna propuesta por los sectores.
Además, CAMTIC considera que el proyecto de ley presenta pocos métodos de control en el uso de los fondos que se pretenden otorgar para el fomento del sector.
CAIAC y CAMTIC
El Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense (CAIAC) está conformado por empresas dedicadas a: producción audiovisual, animación digital, multimedia y post producción.
CAMTIC también representa al sector proveedor de servicios de contenido (OTT).
Vea aquí la PPT que se presentó en la comisión.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Más de 3500 costarricenses actualizan sus habilidades y destrezas para la industria 4.0
- Región Huetar Caribe se convierte en Film Friendly Zone para atraer proyectos fílmicos internacionales
- Presentan fAIr LAC+, plataforma ampliada para apoyar uso responsable de inteligencia artificial en América Latina y el Caribe
- Iniciativa impulsa desarrollo de lecherías climáticamente inteligentes
- Comisión Europea abre acceso a superordenadores de la UE para acelerar desarrollo de la inteligencia artificial