CAMTIC crea Capítulo de Ciberseguridad
-
Misión será gestionar y analizar lo referente al Clúster de Ciberseguridad CR, y articular los encadenamientos entre empresas.
Prensa CAMTIC | boletinclic@camtic.org
La junta directiva de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) decidió el pasado 13 de mayo crear el Capítulo de Ciberseguridad, el cual tiene como propósito gestionar y analizar lo referente al Clúster de Ciberseguridad CR creado el año pasado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) y varias empresas y organizaciones.
El Capítulo de Ciberseguridad buscará articular encadenamientos entre empresas afiliadas a CAMTIC con las instituciones públicas, privadas y académicas que forman parte de esa organización, con el propósito de generar mayor valor competitivo y oportunidades de negocio a nuestros afiliados.
CAMTIC también pretende contribuir al desarrollo de programas de formación de talento en el área de ciberseguridad que permita el involucramiento de nuestros afiliados y un aporte que contribuya al desarrollo del país como un hub de tecnologías de última generación.
La decisión de la directiva responde a la necesidad de establecer una línea común de trabajo y elevar los estándares en la materia, así como propiciar un ambiente colaborativo y de creación conjunta”, explicó el director ejecutivo de CAMTIC, Christian Sánchez Alcázar.
El Capítulo de Ciberseguridad es coordinado por varios miembros de la junta directiva: Pablo Elizondo (vicepresidente l), Alexander Vargas (director VI) y Danyela Luna (fiscal suplente), y pretende incorporar de forma sistemática a todos aquellos afiliados que deseen formar parte, tanto porque su giro de negocio forma parte de esta especialidad como por las necesidades en materia de formación, conocimiento u oportunidades de negocio que así lo requieran.
Los Capítulos son grupos de trabajo que tratan temas específicos dentro de la Cámara. Ciberseguridad es el cuarto capítulo, los otros tres son Software Libre, Industria Audiovisual y Mujeres en Tecnología.
Clúster de Ciberseguridad CR
La progresiva y profunda transformación de los diferentes sectores productivos del país catapultaron a inicios del 2019, la presentación del Programa Nacional de Clústeres con el propósito de impulsar alianzas productivas para estimular la competitividad de ecosistemas económicos estratégicos, entre ellos, Ciberseguridad.
El Clúster de Ciberseguridad CR nació en julio del 2019 con la ayuda de Procomer el MICITT y varias empresas y organizaciones. Actualmente es liderado por CAMTIC y la Cámara de Industrias de Costa Rica.
Su objetivo es generar, desarrollar y fomentar las capacidades necesarias para que Costa Rica sea un centro de excelencia global de ciberseguridad. Está conformado por empresas privadas, gobierno y academia.
Esta estrategia nacional ha demandado la rápida adaptación del sector productivo, que si bien, destaca en la prestación de servicios, conocimiento experto y alta calidad relacionado en la materia, se encontraba desplegado sin un sentido de comunidad o propósito común.
El clúster está conformado por compañías como IBM, HP, Dentons, Deloitte, Akamai, GBM, Cisco, Aruba y Microsoft; de la academia participan la Universidad Latina de Costa Rica, Universidad de Costa Rica (UCR), Tecnológico de Costa Rica (TEC), Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT), Universidad Hispanoamericana, Lead University y Universidad Cenfotec. El grupo de Gobierno y aliados incluye a la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), MICITT, Procomer, Ministerio de Educación Pública (MEP), Fundación Omar Dengo, Interamericano de Desarrollo (BID), CAMTIC, Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), y la Cámara de Industrias de Costa Rica, entre otros.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- PRONUNCIAMIENTO: CAMTIC hace llamado a respetar principios de neutralidad tecnológica, igualdad y libre concurrencia en procedimientos de contratación pública
- Contratación administrativa | SICOP 24 al 30 de marzo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 24 al 30 de marzo del 2023
- Webinar permitió compartir experiencias de Interoperabilidad de Estonia
- ChatGPT, cómo funciona y qué retos trae consigo a nivel ciberseguridad