CAMTIC crea capítulo de Mujeres en Tecnologías Digitales
-
Grupo realizará acciones que favorezcan una mayor participación en las carreras de tecnologías digitales.
-
Contribuirá con fortalecimiento de acciones nacionales para apoyar y fortalecer emprendimientos de mujeres en este sector.
Silvia Castillo Nieto | Coordinadora de Comunicación | scastillo@camtic.org
La Cámara de Tecnologías de la Información y Comunicación (CAMTIC) creó un Capítulo de Mujeres en Tecnologías Digitales con el fin de promover la integración de más mujeres a este sector.
Los Capítulos son grupos de trabajo que tratan temas específicos dentro de la Cámara, por ejemplo, existe uno de Software Libre y otro sobre la Industria Audiovisual.
La participación de la mujer en tecnologías digitales ha sido poco documentada en Costa Rica y son escasos los datos que existen al respecto.
En el Mapeo Sectorial de Tecnologías Digitales, elaborado por CAMTIC y la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), reveló que apenas el 36% de los puestos en las empresas de tecnología de Costa Rica es ocupado por mujeres. Sin embargo, ese dato podría ser engañoso ya que incluye a todas las contratadas incluyendo el área administrativa y no solo a las que laboran específicamente en TI.
La participación de las mujeres en las empresas de TI podría ser alrededor de un 20%. Esa es la proporción que nos han dado en algunas empresas, pero lastimosamente no hay información recopilada. En matrícula universitaria el porcentaje de mujeres es menor al 20%”,
– explicó Kemly Camacho, coordinadora del Capítulo de Mujeres en Tecnologías Digitales.
Camacho es fundadora de la cooperativa autogestionaria de profesionales Sulá Batsú, profesora universitaria y vicepresidenta de CAMTIC.
Según datos del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015-2021, en el 2014 el porcentaje de matrícula de estudiantes del género femenino en el Instituto Tecnológico de Costa Rica fue de solo 34%. Datos del Consejo Nacional de Rectores (Conare) revelan además que, del total de personas graduadas en el 2012 en Ciencias Básicas e Ingeniería, el 70% eran hombres, mientras que en Computación solo un 26,7% eran mujeres.
Cuatro temas a trabajar
El Capítulo de Mujeres en las Tecnologías Digitales está conformado además por Emy Jiménez, gerente general en GSI Grupo de Soluciones Informáticas y miembro de la junta directiva de CAMTIC, Lilliana Sancho Chavarría, investigadora y profesora del Instituto Tecnológico de Costa Rica y fundadora de la empresa Advansys, y Ana Eugenia Rojas, consultora independiente.
El Capítulo trabajará en cuatro áreas. En el nivel empresarial buscará generar oportunidades para que las mujeres se integren a las empresas digitales de Costa Rica, y en el sector académico realizará acciones que favorezcan una mayor participación en las carreras de tecnologías digitales.
En el sector de política pública el grupo contribuirá con el fortalecimiento de acciones nacionales (políticas, incentivos, etc) para apoyar y fortalecer el emprendimiento de mujeres de base digital.
Además, trabajará en generar acciones desde CAMTIC con el objetivo de estimular la reflexión y las acciones sobre este tema.
Actualmente, en el país existen proyectos que buscan la inserción de las mujeres al sector digital. Uno de estos es el proyecto Tic-as de la cooperativa Sulá Batsú, que tiene como fin promover el liderazgo y la reducción de los estereotipos existentes en torno a la relación de las mujeres y la tecnología. Esta iniciativa ganó el Premio Costa Rica Verde e Inteligente 2015, otorgado por CAMTIC, en la categoría “Inclusión Digital”, por la reducción de la brecha digital y el fortalecimiento de polos tecnológicos con el liderazgo de mujeres jóvenes de zonas rurales.
Otra iniciativa es el proyecto “Tenía que ser Mujer…Creadora”, ejecutado por la Unidad de Aprendizaje Lógico, Científico y Robótica de la Fundación Omar Dengo (FOD) con el apoyo del Instituto Humanista para la cooperación con los Países Bajos (HIVOS).
En este se promueve la inserción de las mujeres entre los 12 y 20 años al campo tecnológico como opción vocacional por medio de talleres y campamentos donde se hace uso de la programación, la robótica y la tecnología.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 24 al 30 de noviembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 24 al 30 de noviembre del 2023
- Más de 3500 costarricenses actualizan sus habilidades y destrezas para la industria 4.0
- Región Huetar Caribe se convierte en Film Friendly Zone para atraer proyectos fílmicos internacionales
- Presentan fAIr LAC+, plataforma ampliada para apoyar uso responsable de inteligencia artificial en América Latina y el Caribe