
CAMTIC gana premio internacional WSIS 2019 en categoría Medios
-
Serie de videos “Trabajar en TIC es chiva”, obtuvo el reconocimiento de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Prensa CAMTIC | boletinclic@camtic.org
La serie de videos “Trabajar en TIC es chiva” de la Cámara de Tecnologías de la Información y Comunicación (CAMTIC) obtuvo el Premio de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información 2019 (WSIS, por sus siglas en inglés) en la categoría de Medios, según se dio a conocer hoy en la mañana en Ginebra.
Se trata de la 8ª edición de este concurso que organiza la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El proyecto audiovisual de CAMTIC logró superar a los otros cuatro finalistas de Indonesia, Bangladesh, Zimbabue y Hungría.
De las 18 categorías que se premian en la cumbre, solo tres son de América Latina. La categoría de Medios que ganó Costa Rica con el galardón que obtuvo CAMTIC y dos más de Argentina y Brasil, en las categorías de Aprendizaje electrónico y Cibersalud, respectivamente.
La producción de los videos de “Trabajar en TIC es chiva” estuvo a cargo del periodista Marco Adrián Vega Botto. El equipo de trabajo lo conformó además el diseñador Julián Dobles Moya y la estratega digital Katya Méndez Ureña.
Vega y Dobles estuvieron presentes en la ceremonia de premiación realizada como parte del Foro de la WSIS 2019 que se realiza del 8 al 12 de abril en Ginebra, Suiza.
Prueba del gran trabajo que CAMTIC ha desarrollado durante años, hoy en el World Summit for Innovation Society se ha reconocido a nuestra organización su talante y valioso aporte en materia de alfabetización digital. Estamos sumamente complacidos y resulta claro que estamos construyendo sobre sólidos bloques el futuro que nuestro país necesita”, expresó el director ejecutivo de CAMTIC, Christian Sánchez Alcázar.
El objetivo de “Trabajar en TIC es chiva” fue presentar las bondades de laborar para la industria con mayor crecimiento en el país.
Como comunicadores es un privilegio poder contar la historia de cómo las tecnologías y la experiencia humana se van complementando cada vez más pero esa experiencia sólo se enriquece si la hacemos más diversa e inclusiva. Este proyecto no solo muestra momentos chivas de trabajar en la industria TIC, sino que celebra sus espacios de inclusión e invita a más jóvenes, mujeres y personas de todos los orígenes a ser parte y fortalecerla*, afirmó Vega.
Vega laboró en CAMTIC desde el 2015 hasta el 2017, Dobles desde el 2013 hasta el 2017 y Méndez lo hizo durante nueve años, del 2009 al 2018.
Mostrar lo “chiva” que es trabajar en TIC
La serie de videos “Trabajar en TIC es chiva” consta de seis episodios que se transmitieron en la cuenta de Facebook de CAMTIC y también se publicaron en YouTube.
Según explicó Vega Botto, los videos presentan a jóvenes que trabajan actualmente en puestos de tecnologías de la información y comunicación, quienes explican por qué piensan que su trabajo y toda la industria es «chiva».
Cada capítulo presenta un tema diferente:
- Jeans, superhéroes y colores: códigos de vestimenta en la oficina TIC. http://cort.as/-Gem-
- Sin horas pico: trabajos TIC fuera de San José. http://cort.as/-Gelu
- Ingenieros en casa: teletrabajo en la industria digital. http://cort.as/-Gelr
- Arte y tecnología. http://cort.as/-Gelk
- Rutinas alternativas. http://cort.as/-Gelf
- Recreación en la oficina. http://cort.as/-GelS
Premios WSIS 2019
Los premios WSIS evalúan proyectos y actividades que aprovechan el poder de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para avanzar hacia el desarrollo sostenible. Estos reconocimientos constituyen una plataforma para identificar y dar a conocer casos de éxito en la implementación de las líneas de acción de la CMSI y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Tags:
Trabajar en TIC es chivaCompartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- PRONUNCIAMIENTO: CAMTIC hace llamado a respetar principios de neutralidad tecnológica, igualdad y libre concurrencia en procedimientos de contratación pública
- Contratación administrativa | SICOP 24 al 30 de marzo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 24 al 30 de marzo del 2023
- Webinar permitió compartir experiencias de Interoperabilidad de Estonia
- ChatGPT, cómo funciona y qué retos trae consigo a nivel ciberseguridad