CAMTIC habló sobre innovación para Pymes en seminario internacional en Surinam
-
Seminario internacional fue organizado por el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) en Paramaribo, Surinam, el 11 y 12 de Abril, 2013.
Sandra Angulo Hernández | Coordinadora de Comunicación CAMTIC | sangulo@camtic.org
La Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) expuso en Surinam el caso de Costa Ricaen torno a la innovación y financiamiento para pequeñas y medianas empresas (pymes), durante el seminario internacional celebrado este 11 y 12 de Abril, 2013 en la ciudad de Paramaribo.
La reunión fue convocada por el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), a través del Programa SELA-PYMES, en el marco del “Seminario sobre Mecanismos de Apoyo a la Innovación de Pymes”.
El director ejecutivo de CAMTIC, Otto Rivera Valle, expuso sobre la experiencia de Costa Rica en la promoción de políticas de innovación y mejora de la competitividad de las pymes, bajo una presentación titulada “¿Cómo puede financiarse la innovación? Soluciones de trabajo”.
“La experiencia fue muy interesante, pues nos dimos cuenta del avance que tiene Costa Rica y su legislación y que, si bien no tenemos tantos fondos, las cosas que estamos haciendo no están tan erradas, comparándolas con otros países latinoamericanos, como México y Colombia”. Comentó Rivera.
Durante su presentación, el director ejecutivo de CAMTIC habló sobre las diversas iniciativas de apoyo a pymes, capacitación y promoción de la innovación, así como políticas públicas, fondos de financiamiento e incentivos disponibles en Costa Rica a través de entidades como el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) y Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER), entre otras.
SELA organizó este evento con la intención de “contribuir al entrenamiento de emprendedores y funcionarios” en torno a “los procesos de innovación y mejoramiento de la competitividad y productividad”.
Sin embargo, la cita también resultó importante para el emprendimiento de acciones futuras, pues propuso la creación de un programa de asistencia técnica en innovación para pymes de Surinam, cuya experiencia podría llevarse posteriormente a otros países de Latinoamérica y El Caribe.
En Surinam una de las conclusiones que sacamos es que es necesario trabajar en políticas públicas, en el acompañamiento a los empresarios y en el desarrollo de proyectos para el impulso de las industrias. Precisamente quienes participamos como docentes, como cuerpo internacional del proyecto, tenemos un posibilidad de trabajar en un programa de cooperación para el desarrollo de Surinam apoyados por el SELA”– Explicó Rivera.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina
- Israel lanza en la Sede del IICA en Costa Rica la 21ª Cumbre Mundial de Tecnología Agrícola Agritech
- Costa Rica promoverá negocios en industria audiovisual en la 5° edición del MAUCC