
CAMTIC impartirá programa BWS para pymes del sector TIC que buscan nuevas oportunidades de negocio
-
Pequeñas empresas serán financiadas con el fondo PINN del MICITT.
-
Convocatoria está abierta hasta el jueves 19 de noviembre.
Prensa CAMTIC | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Lograr que las pymes del sector de tecnologías digitales fortalezcan sus habilidades y capacidades internas para descubrir nuevas oportunidades que las ayuden a impulsar nuevos modelos de negocio, es el objetivo del Business Without Strings (BWS): Programa para la gestión de la innovación, especialización productiva y exploración comercial.
Esta iniciativa será ejecutada por segundo año consecutivo por la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) como unidad de implementación seleccionada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y se realizará 100% de manera virtual.
El BWS iniciará el 2 de febrero del 2021 y finalizará el 6 de agosto del 2021 y cuenta con espacio para 15 pymes. Pueden participar dos personas por empresa.
Las pequeñas empresas contarán con el financiamiento del Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad (PINN) que cubrirá el 80% de programa de capacitación, el cual asciende a US$8.313. Con este financiamiento únicamente tendrán que pagar US$100 por mes durante siete meses que dura la capacitación. El valor restante de la contrapartida corresponderá a un aporte en especie.
El llenado del formulario de solicitud de financiamiento, así como la presentación de los documentos es un proceso donde los interesados contarán con la guía y acompañamiento del personal de CAMTIC.
El programa formativo estará a cargo de la empresa Asceleración S.A., con más de 15 años de experiencia internacional apoyando el desarrollo competitivo en América Latina.
El sector de tecnologías digitales está conformado por empresas desarrolladoras de software, multimedia digital, comercio electrónico, e-learning, tecnologías de la información, telecomunicaciones y redes, comercialización de tecnologías digitales y manufactura de componentes digitales.
Inscripciones
La convocatoria para este programa está abierta desde el pasado martes 3 de noviembre hasta el jueves 19 de noviembre.
Los detalles del BWS puede encontrarlos en este enlace y las pymes que deseen participar pueden completar el formulario de interés.
La base de la convocatoria para los Fondos PINN y demás información se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://bit.ly/3oTyftG
Las pymes del sector digital costarricense que quieran formar parte de esta iniciativa deben cumplir los siguientes requisitos:
- Estar al día con sus obligaciones tributarias.
- Declaración del impuesto sobre la renta del último periodo fiscal.
- Estados financieros del último periodo fiscal.
- Estar al día con sus obligaciones en FODESAF.
- Copia de cédula de representante legal.
- Certificación de personería jurídica de la empresa.
- Referencia comercial del último cliente con el que haya trabajado.
- Formulario de solicitud de financiamiento completo.
- Formulario Declaración Jurada.
- Hoja de Vida de cada participante.
El programa consta de tres módulos en los cuales las pymes recibirán asesoría, seguimiento y coaching:
- El primer módulo, “ADN para Innovar” en el que las empresas se enfocarán en identificar y desarrollar habilidades de transformación, como pensar innovadoramente y la confianza creativa, identificando a su vez posibles sesgos cognitivos.
- El segundo módulo, “Creando valor para crecer” estará orientado al cliente y sus necesidades, proceso que finalizará con el desarrollo de Propuestas de Valor y experimentos, ambos puestos a prueba y validados por los clientes.
- El tercer y último módulo, “Modelo de Negocios para crecer” permitirá a las empresas generar y validar el Modelo de Negocios al cual enfocarán sus esfuerzos para acelerar su crecimiento y desarrollo.
El año pasado doce pymes concluyeron con éxito el BWS: Akurey, Análisis MBC, Alka IT Smart (del Consorcio Arcersa), Caramba Films, Neotecnologías, NW Consulting, QDC, QXD, Rossmon, SOLTIG, Tecnova y Train–In.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina
- Israel lanza en la Sede del IICA en Costa Rica la 21ª Cumbre Mundial de Tecnología Agrícola Agritech
- Costa Rica promoverá negocios en industria audiovisual en la 5° edición del MAUCC