CAMTIC insta al gobierno a acelerar ratificación del Tratado sobre Comercio de Armas
-
Gobierno debe acelerar el proceso para que Costa Rica sea el primer país en ratificarlo
-
Ratificación por parte de Costa Rica instaría a otros países del mundo
La Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) hace un llamado respetuoso a los diputados costarricenses para que aceleren el proceso de ratificación del Tratado sobre Comercio de Armas, una vez que dicho proyecto ingrese a la corriente legislativa. De esta forma, Costa Ricase convertiría en el primer país en ratificar dicho tratado e instaría a otros países a hacerlo de la misma manera.
Para poner en marcha oficialmente este nuevo tratado se necesita al menos 50 países que ratifiquen el documento que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó el 2 de Abril anterior.
Este proceso de ratificación podría tomar un tiempo prolongado. Sin embargo, CAMTIC considera que Costa Rica podría tener un papel importante para acortar este proceso.
CAMTIC desea que Costa Rica no deje su labor solamente en proponer este tratado, sino que le dé un seguimiento continuo y acelerado para ponerlo en vigencia dentro de la ONU.
CAMTIC considera que la aprobación de este tratado representa no sólo un logro para Costa Rica, sino una victoria para el mundo entero.
El Tratado sobre Comercio de Armas protege los derechos humanos ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y será un tratado cuyos frutos prácticos podrán verse en el futuro, al conseguir una mejora en la seguridad ciudadana de nuestros países.
El objetivo de este tratado es regular la exportación e importación de armamento en cada país. De modo que las naciones del mundo estarían obligadas a reportar el movimiento de armas convencionales en sus territorios.
Sobre CAMTIC | La Cámara de Tecnología de Información y Comunicación (CAMTIC) nació en 1998 con la idea de formar un bloque estratégico que permitiera fortalecer y apoyar al sector de las tecnologías de información y comunicación (TIC) de Costa Rica y hoy en día representa la única organización en su categoría en Centroamérica.
En la actualidad, CAMTIC ocupa la Fiscalía de la Asociación Latinoamericana de Entidades de Tecnologías de Información (ALETI) y la Vicepresidencia de la Federación Internacional de Asociaciones de Multimedia (FIAM). Además, es miembro activo de la Alianza Mundial de Tecnologías de Información y Servicios (WITSA).
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina
- Israel lanza en la Sede del IICA en Costa Rica la 21ª Cumbre Mundial de Tecnología Agrícola Agritech
- Costa Rica promoverá negocios en industria audiovisual en la 5° edición del MAUCC