


CAMTIC participa en mesas de diálogo convocadas por Presidencia y por Asamblea del Banco Popular
-
Cámara fue convocada para contribuir con propuestas.
Prensa CAMTIC | boletinclic@camtic.org
La Cámara de Tecnologías de la Información y Comunicación (CAMTIC) fue convocada y participa en las mesas de diálogo convocadas por la Presidencia de la República y por la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular y de Desarrollo Comunal (ATTBPDC).
La representación en la primera de estas mesas de diálogo, cuya primera sesión se realizó el pasado viernes 23 de octubre en el Estadio Nacional, está a cargo del presidente de la junta directiva de CAMTIC, Paul Fervoy, y del directivo Adolfo Cruz Luthmer.
En el Foro Multisectorial de diálogo nacional de la ATTBPDC participa el director ejecutivo de CAMTIC, Christian Sánchez Alcázar.
En ambas mesas de diálogo CAMTIC contribuirá con propuestas para apoyar en la generación de nuevas oportunidades que permitan reactivar la economía nacional y generar empleo.
El proceso de diálogo, convocado por el Presidente de la República, Carlos Alvarado y el presidente de la Asamblea Legislativa, Eduardo Cruickshank, busca impulsar el crecimiento económico, generación de empleo y sostenibilidad fiscal para la reducción de la pobreza y desigualdad; así como los efectos provocados por la pandemia.
La sesión de trabajo se desarrolló en una plenaria con la participación de 64 organizaciones de diversos sectores y con una metodología participativa, a solicitud de los asistentes. Como facilitadores del proceso estuvieron la politóloga Ilka Treminio Sánchez y el economista Víctor Umaña Vargas.
Ayer 26 de octubre se informó a los participantes sobre una segunda sesión a trabajo a realizarse el próximo miércoles 28 de octubre, a las 8:30 a.m.
Este proceso tiene como principal reto llegar a acuerdos conjuntos –antes del 20 de noviembre- que hagan frente a la afectación económica causada por la pandemia del virus provocado por el SARS-coV-2.
En el encuentro participaron organizaciones de sectores como educación, cooperativismo, desarrollo local, trabajadores, social, productivo, partidos políticos con representación parlamentaria, sectorial y solidarismo. En este ENLACE puede ver la lista de organizaciones participantes.
El Foro Multisectorial de diálogo nacional convocado por los trabajadores del Banco Popular reúne a 149 organizaciones de diferentes sectores, pero aún pueden unirse más. Este diálogo se llevará a cabo por medio de ocho mesas de trabajo.
La Asamblea del Banco Popular está conformada por 290 representantes de 10 sectores sociales: artesanal, comunal, cooperativo tradicional, cooperativo de autogestión, magisterio nacional, sindical confederado, sindical no confederado, profesional, solidarista y personas trabajadoras independientes, quienes representan más de 1,5 millones de personas trabajadoras de Costa Rica.
( Fotos: Roberto Carlos Sánchez, Casa Presidencial)
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Webinar permitió compartir experiencias de Interoperabilidad de Estonia
- ChatGPT, cómo funciona y qué retos trae consigo a nivel ciberseguridad
- Empleados tercos son responsables de inseguridad en las empresas
- MICITT y República de Corea firman memorándum para establecer Centro de Cooperación de Gobernanza Digital
- Videojuegos de Costa Rica se promocionaron en feria Game Developers Conference