CAMTIC participó en proceso de consulta para transformación de educación costarricense
-
MEP reunió el pasado 5 y 6 de setiembre a líderes del sector privado, universidades, sindicatos, fundaciones y organismos internacionales, entre otros, para definir prioridades de la transformación educativa.
CAMTIC y MEP| boletinclic@camtic.org
El director ejecutivo de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), Christian Sánchez Alcázar, participó en el un proceso de consulta nacional organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para recibir contribuciones de diversos segmentos de la sociedad costarricense sobre las prioridades de la transformación educativa.
Esta consulta incluyó varios talleres y encuestas a jóvenes, y se realizó con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Oficina de la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas. Todo esto en el marco de la Cumbre Mundial sobre la Transformación de la Educación (TES-Transforming Education Summit) que se celebró del 16 al 19 de setiembre en la sede de la ONU en Nueva York.
El 5 y el 6 de setiembre se llevó a cabo el encuentro con la participación de importantes líderes del sector educativo, como representantes de las Agencias de Naciones Unidas, los rectores de la Universidad Nacional (UNA) y la Universidad Técnica Nacional (UTN), representantes del Programa de Estado de la Educación, los sindicatos de trabajadores de la educación (ANDE y SITRACOME), representantes de centros privados, miembros de fundaciones de la sociedad civil. Además, Defensoría de los Habitantes, el Instituto de Fomento Cooperativo, líderes de organizaciones del sector productivo, organizaciones transnacionales, diputados, jerarcas de instituciones públicas y personal de las instancias internas del MEP
La discusión giró en torno al ciudadano que se quiere formar para el futuro de Costa Rica y los participantes brindaron diversos aportes en cuatro ejes primordiales: centros educativos inclusivos, equitativos, seguros y saludables; aprendizaje de competencias para la vida, el trabajo y el desarrollo sostenible; docente, enseñanza y profesión docente y aprendizaje y transformación digital.
El director ejecutivo de CAMTIC participó en la mesa donde se discutió sobre el aprendizaje y transformación digital donde discutieron cuáles eran las cualidades que debería tener el futuro ciudadano y que deberían obtenerse a través de la transformación en la educación.
Por ejemplo, cuáles eran las competencia cognitivas e interpersonales y digitales que deberían desarrollar los estudiantes para prepararlos para el mundo del futuro.
La segunda parte del taller estuvo enfocado en los proyectos que permitieran aprovechar la tecnología desde una perspectiva educativa dentro y fuera de las aulas.
Desde CAMTIC lo que queremos provocar es la visualización de las tecnologías de comunicación e información como herramientas centradas en la solución de problemas del ser humano en general, poniendo siempre a la persona en el centro del desarrollo tecnológico, económico y social. Consideramos siempre como pilar fundamental a la persona, en el desarrollo y potenciación de todas sus capacidades y de la tecnología como un facilitador de esos procesos de enseñanza y aprendizaje”, detalló Christian Sánchez, director ejecutivo de CAMTIC.
CAMTIC aportó las siguientes iniciativas:
- Área vocacional (apoyo a docentes y alumnos): Se propone dar continuidad a iniciativas como “Trabajar en TIC es chiva” o “Programa de formación vocacional para orientadores de colegios del MEP”.
- Corredores de innovación: Existen grandes oportunidades para detectar e incentivar el surgimiento de nuevas áreas de formación, mejora del currículo y generación de capacidades en estudiantes mediante el programa nacional de clústeres.
- Aprovechamiento de infraestructura existente (iniciativas de formación en tecnologías 4.0, como Inteligencia Artificial, Metaverso, etc a partir de los Centros Comunitarios Inteligentes (CECIS) del Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología).
- Generación de una Plataforma de contenidos audiovisuales (iniciativa impulsada por Johnny Corrales, coordinador del Capítulo de la Industria Audiovisual de CAMTIC).
- Transversalidad de las tecnologías digitales: traslape entre áreas del saber enfocadas en la promoción de la innovación y emprendimiento.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 2 al 8 de junio del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 2 al 8 de junio del 2023
- CAMTIC y diputada Vanessa Castro acuerdan realizar foros de diálogo sobre proyecto de ley marco de Inteligencia Artificial
- Festival permitirá a estudiantes y docentes mostrar usos innovadores de Inteligencia Artificial
- Microsoft y el IICA lanzan desafío tecnológico basado en Minecraft para estudiantes de secundaria de Costa Rica