
CAMTIC realizó charla informativa sobre Scale Up y cómo concursar a fondos no reembolsables PROPYME
-
Debido a la gran cantidad de inscripciones se hará otro evento igual el próximo miércoles 31 de mayo.
Prensa CAMTIC | prensa@camtic.org
La Cámara de Tecnologías de la Información y Comunicación (CAMTIC) con la colaboración del MICITT realizó el pasado 24 de mayo una charla informativa sobre Scale Up, programa que busca capacitar a pymes del sector TIC para que logren superar las barreras que les impiden exportar.
Con la participación de 30 representantes de empresas nacionales del sector de tecnologías digitales, la actividad se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Latina en Torres Mercedes, en San José.
Durante la charla, los participantes recibieron una explicación sobre los detalles de Scale Up por parte de representantes de CAMTIC, así como de la compañía P3 Ventures S.A., encargada de la formación que recibirán las empresas durante el programa.
En la actividad participó también la jerarca del MICITT, Carolina Vásquez Soto.
Además, Marcela Monge, coordinadora de innovación empresarial de la dirección de Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), explicó cómo pueden las empresas aplicar al financiamiento no reembolsable para costear su participación en esta iniciativa.
El ministerio, por medio del Fondo PROPYME: Programa Scale Up, sector TIC, financiará a un máximo de 25 pymes costarricenses que deseen participar en el programa.
Scale up será una mezcla de talleres presenciales, trabajo en pequeños grupos de empresarios y trabajo de exploración e implementación de lo aprendido en la práctica, entre otros.
Debido a la gran cantidad de inscripciones que se dieron a esta charla informativa CAMTIC realizará una nueva sesión el próximo miércoles 31 de mayo a las 9 a.m. en la misma ubicación.
Gabriel Hidalgo, de la empresa P3 Ventures, explicó detalles del programa.
Fondos no reembolsables PROPYME
Los términos de referencia y el formulario de aplicación para la convocatoria de este Fondo PROPYME se publicó este 15 de mayo en el siguiente link. La recepción de solicitudes iniciará el 1 de junio y permanecerá abierta hasta el 30 de junio.
En la convocatoria pueden participar las pymes del sector digital costarricense, debidamente inscritas como tales ante el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).
A cada empresa participante se le financiará el 80% del costo total del programa y la pyme deberá aportar el 20% restante en efectivo.
Scale Up
El programa Scale Up nació como resultado de conversaciones entre empresarios asociados a CAMTIC que observaron la necesidad e importancia de llevar al sector digital costarricense a una fase de internacionalización, entendida esta como algo más allá de la mera exportación. La discusión se llevó al seno de CAMTIC y es así como se estableció la Comisión de Internacionalización.
Según entrevistas realizadas por esta Comisión, las pymes del sector TIC que han intentado vender en el exterior presentan gran cantidad de intentos fallidos y enfrentan dificultades como un largo periodo de tiempo para lograr la primera venta en el exterior (hasta un año en algunos casos), y barreras culturales. Además, el dominio de idiomas extranjeros se convierte en una limitante para el éxito de estos proyectos.
Scale Up representa una alternativa para que las pymes del sector TIC costarricense tenga acceso a metodologías modernas y ágiles que les permitan introducir en sus productos y servicios propuesta de valor, innovación, mejora en su actividad y resultados. Asimismo, cómo acceder a metodologías para mejorar sus procesos, planes y modelos de negocios. Con ello, lograr mejores resultados en la producción de bienes y servicios y en la internacionalización de las empresas.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Festival permitirá a estudiantes y docentes mostrar usos innovadores de Inteligencia Artificial
- Microsoft y el IICA lanzan desafío tecnológico basado en Minecraft para estudiantes de secundaria de Costa Rica
- CAMTIC apoya proyecto de ley de jornadas 4×3 para fortalecer competitividad de Costa Rica en el entorno global
- Foro Megaminds in Megatrends planteó retos y oportunidades para sectores de manufactura, ciencias de la vida y servicios
- Innovaciones para aumentar eficiencia y sostenibilidad son clave para que agtechs reciban financiamiento