CAMTIC solicita al Gobierno retomar negociaciones de Reforma Procesal Laboral
-
Organización empresarial recalca la importancia de subsanar los graves errores de la reforma en el expediente 15.990 que permite huelgas en servicios públicos esenciales como salud y seguridad
-
CAMTIC califica como preocupante que el Poder Ejecutivo desconozca los procesos de negociación de los últimos días
La Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) externa su preocupación ante el levantamiento del veto a la Reforma Procesal Laboral, expediente Nº 15.990.
La organización empresarial recalca que es de suma importancia agilizar los procesos judiciales relacionados con la justicia laboral en Costa Rica y preservar los derechos laborales. Sin embargo, dicha modernización debe tomar en cuenta los intereses de la colectividad y ser respetuosa del orden constitucional del país.
La cámara empresarial califica como preocupante que el Poder Ejecutivo desconozca los procesos de negociación que sostuvo con los diferentes actores del país, incluyendo al sector privado.
Aunque tiene aspectos rescatables, la reforma tiene errores graves. En los servicios esenciales no debería existir el derecho de huelga tal y como lo establece el ordenamiento jurídico desde 1943 o al menos debería permitírsele al Gobierno contratar trabajadores temporales para poder brindar los servicios esenciales, sin afectar a la ciudadanía. Eso no sucede en la reforma del expediente 15.990″
– Manifestó Luis Carlos Chaves, presidente de CAMTIC
En criterio de CAMTIC, el levantamiento del veto a la Reforma Procesal Laboral, desde todo punto de vista, es contrario al desarrollo del país y atenta contra el orden jurídico establecido, pues otorga el derecho a huelga en servicios esenciales, como los de salud y seguridad, y esa norma lamentablemente no puede ser revertida vía decreto ejecutivo.
Según Chaves, otro problema grave de la reforma es que, aunque una huelga se declare ilegal, no habría sanciones para los huelguistas. Los trabajadores sólo tendrían que reintegrarse a sus labores 48 horas después de la declaración de ilegalidad.
Esto es inaceptable y responde a una aplicación asimétrica y desbalanceada de la ley”– Aseveró Luis Carlos Chaves de CAMTIC
Las autoridades de esta organización empresarial recalcan que el régimen constitucional de Costa Rica debe respetarse en todo momento y que debe predominar el bien público antes que los intereses particulares e ideológicos.
CAMTIC reitera que el Gobierno debe retomar el proceso de negociación que sostuvo en los últimos días.
En lugar de levantar el veto, los diversos sectores involucrados, fracciones y Gobierno debemos retomar la discusión sobre la Reforma Procesal Laboral, para que resguarde los beneficios al sector trabajador y agilice los procesos laborales, pero que al mismo tiempo subsane los errores de la Reforma plasmada en el expediente 15.990”
– Insistió Luis Carlos Chaves, presidente de CAMTIC
En resumen, para el sector los principales errores de la Reforma Procesal Laboral son:
- Se avalan las huelgas en servicios públicos esenciales
- Se prohíbe la contratación de trabajadores temporales para sustituir a los huelguistas
- Una vez declarada la ilegalidad de la huelga, no existen sanciones para los huelguistas
- El porcentaje de trabajadores que pueden llamar a huelga no sería representativo de la mayoría dentro de una institución o empresa
CONTACTO DE PRENSA
Sandra Angulo Hernández
Coordinadora de Comunicación prensa@camtic.org
Tel. (506) 2283-2205 Ext. 107 Cel. (506) 8843-8183
www.camtic.org | www.camtic.org/noticias
www.facebook.com/camtic | www.twitter.com/camtic
Sobre CAMTIC
La Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) nació en 1998 con la idea de conformar un bloque estratégico para fortalecer y apoyar al sector de las tecnologías de información y comunicación (TIC) de Costa Rica. Hoy en día agrupa a unas 200 empresas dedicadas a las tecnologías digitales.
En la actualidad, CAMTIC ocupa la Fiscalía de la Asociación Latinoamericana de Entidades de Tecnologías de Información (ALETI). Además, es miembro activo de la Alianza Mundial de Tecnologías de Información y Servicios (WITSA) y de la Federación Internacional de Asociaciones de Multimedia (FIAM).
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad
- Megaminds in Megatrends planteará reto de cómo mantenerse relevante en los negocios ante los constantes cambios de economía global
- Novacomp impulsa programa NovaEmprendedoras para mujeres emprendedoras