CAMTIC solicita rechazar y archivar proyectos de ley que impondrían colegiatura obligatoria a informáticos en Costa Rica
-
Proyectos de ley limitan la creatividad y la innovación y restringen el ejercicio profesional exclusivamente a quienes ostenten un grado académico y estén colegiados
-
Emprendedores, autodidactas, jóvenes desarrolladores y profesionales de otras áreas tendrían impedimento de ejercer profesionalmente para desarrollar páginas web, apps y otros productos y servicios tecnológicos
CAMTIC | Comunicado de prensa | prensa@camtic.org
El proyecto de ley que impondría la colegiatura obligatoria para profesionales de informática y computaciónatenta contra libertades individuales y perjudicaría seriamente el desarrollo de las tecnologías digitales en Costa Rica. Así lo concluyó la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) tras analizar los proyectos de ley Nº 18.919 y 18.928, que se encuentran en análisis en la Asamblea Legislativa.
CAMTIC envió una carta a los diputados este viernes 4 de julio para solicitar el archivo inmediato de los proyectos y pidió una cita para exponer sus argumentos ante la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Sociales.
En su carta, la organización empresarial indicó que los proyectos de ley “representan una limitación al ejercicio profesional, el desarrollo creativo y la innovación, además que implican limitaciones laborales y profesionales para quienes forman parte de la industria de las tecnologías de información y comunicación”.
CAMTIC insistió en que no existe un interés público legítimo para restringir el derecho fundamental al trabajo, como sí sucede con otras profesiones, como los abogados y médicos. Por el contrario, restringir el ejercicio profesional de la computación, la informática y afines impediría a la ciudadanía participar en la creación de soluciones tecnológicas.
En el sector existen profesionales que ejercen sin título que los acredite como informáticos, ya sea porque son autodidactas, jóvenes en formación técnica y profesional, emprendedores o personas con formación en otras áreas. Sin embargo, lo hacen porque poseen habilidades para programar y desarrollarproductos y servicios informáticos y afines. Los proyectos en cuestión restringirían a esa población de poder ejercer profesionalmente actividades ligadas a la computación.”
– Resaltó Otto Rivera Valle, vicepresidente ejecutivo de CAMTIC
Un equipo de profesionales de esta cámara analizó las iniciativas que promueven la colegiatura obligatoria y encontró que estos proyectos de ley limitan la libertad creativa, la posibilidad de tener una retribución económica por el trabajo creativo, la libertad de comercio y los principios de libre mercado, así como la libertad de trabajo.
Estos son derechos consagrados en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, el Acuerdo General sobre Comercio de Servicios de la Organización Mundial del Comercio y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
CAMTIC también encontró roces con el artículo 47 de la Constitución Política, donde se consagra la creación intelectual como derecho fundamental, es decir, el derecho a la libertad creativa y la protección del Estado a favor de quienes desarrollan obras protegidas por la propiedad intelectual.
El sector de tecnologías digitales en Costa Rica enfrenta una carencia de profesionales y quienes ejercen actualmente gozan de buenas condiciones laborales. Mucha de nuestra fuerza laboral ejerce incluso antes de contar con su título. Actualmente hay niños y jóvenes que desarrollan sus propias aplicaciones, páginas web y hay casos en que emprenden proyectos tecnológicos a muy temprana edad. Todos ellos se verían afectados.”
– Comentó el representante de CAMTIC.
Rivera explicó que de acuerdo con estos proyectos de ley, una persona que desarrolle una app o un software por su cuenta como proyecto personal o para un tercero, no podría ejercer profesionalmente, ni cobrar por sus servicios o por su propiedad intelectual, a menos que cuente con un grado académico y se encuentre adscrito al colegio profesional respectivo, según lo proponen los proyectos de ley Nº 18.919 y 18.928 de Reforma Integral de la Ley Nº 7.537, Ley Orgánica del Colegio de Profesionales en Informática y Computación y sus Reformas.
Acerca de CAMTIC
La Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) nació en 1998 como un bloque estratégico para fortalecer y apoyar al sector de las tecnologías de información y comunicación (TIC) de Costa Rica.
Hoy en día agrupa a unas 200 empresas dedicadas a las tecnologías digitales en el país. En la actualidad ocupa la fiscalía de la Asociación Latinoamericana de Entidades de Tecnologías de Información (ALETI) y es miembro activo de la Alianza Mundial de Tecnologías de Información y Servicios (WITSA) y de la Federación Internacional de Asociaciones de Multimedia (FIAM).
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 24 al 30 de noviembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 24 al 30 de noviembre del 2023
- Más de 3500 costarricenses actualizan sus habilidades y destrezas para la industria 4.0
- Región Huetar Caribe se convierte en Film Friendly Zone para atraer proyectos fílmicos internacionales
- Presentan fAIr LAC+, plataforma ampliada para apoyar uso responsable de inteligencia artificial en América Latina y el Caribe