


Candidato de PNG crearía agencia de tecnología e innovación y anillo de fibra óptica rural
-
Segundo conversatorio con candidatos presidenciales organizado por CAMTIC, se llevó a cabo el pasado viernes 27 de octubre.
Silvia Castillo Nieto | Prensa CAMTIC | boletinclic@camtic.org
De llegar a la Presidencia de la República, el candidato del Partido Nueva Generación (PNG), Sergio Mena Díaz, crearía una agencia de tecnología e innovación que se encargue de atender prioritariamente todo lo que tenga que ver con Gobierno Digital.
Además, otra de sus prioridades sería la instalación de un gran anillo de fibra óptica rural que dé más accesibilidad a Internet en todo el país.
Así lo informó Mena durante el segundo de una serie de conversatorios con los candidatos presidenciales, organizados por la Cámara de Tecnologías de la Información y Comunicación (CAMTIC), denominados Ruta TIC, el cual se llevó a cabo el pasado 27 de octubre.
Según explicó Mena, él tiene 21 años de estar escuchando sobre la necesidad de contar con un Gobierno Digital sin que los habitantes del país puedan aún realizar todos los trámites que requiera con entidades gubernamentales pese a que actualmente todo podría estar informatizado.
Tiene que haber una persona que lidere desde Casa Presidencial, que sea el rector de todo lo que tenga que ver con tecnología e innovación del país”, afirmó Mena quien agregó que no cree que en el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ni Radiográfica Costarricense S.A. (RACSA), cuente con las personas idóneas para esto.
“Por eso ubiqué como candidato a la vicepresidencia de la República, a un doctor en datos abiertos y gobierno digital, que es el Ing. Edgar Oviedo Blanco. Es importante que las personas comprendan que urge un relevo generacional político en este país con gente idónea y capaz”, destacó el candidato.
Mena cree en transparentar las compras del Estado y para ello asegura que se requiere un recurso humano con decisión y determinación, que entienda la urgencia de que el ciudadano tenga en su teléfono o computador, con una aplicación sencilla, toda la actividad del Gobierno, “la trazabilidad de todas las compras, los manejos de aduanas, todo podría estar informatizado”.
Con respecto al anillo de fibra óptica, Mena afirmó que esa sería la manera de ayudar a más pymes para que trabajen globalmente.
“Yo no quiero pymes globales que solo sean de Belén, ni de Escazú, o Santa Ana, quiero pymes globales en Bagaces, en Liberia, en Upala, Los Chiles y Talamanca”, resaltó.
Ruta TIC incluye conversatorios con ocho candidatos presidenciales (2018-2022), de los cuales ya se efectuaron tres (el único candidato que se excusó por motivos de agenda fue Juan Diego Castro, del Partido Integración Nacional). Los encuentros se realizan con un candidato a la vez, con el fin de que puedan explicar sus iniciativas en torno a diferentes temáticas relacionadas al sector de tecnologías digitales.
El próximo conversatorio se realizará el 7 de noviembre con el candidato del Partido Unidad Social Cristiana, Rodolfo Piza Rocafort. Todas las sesiones de Ruta TIC se realizan en las instalaciones de la Universidad Latina, ubicadas en Torre Mercedes, Paseo Colón.
La participación está abierta para todos los afiliados a la cámara, previa inscripción en el siguiente link: https://goo.gl/GXuXMV
Rectoría en educación e intervención a CONESUP
Consultados sobre cómo un gobierno del Partido Nueva Generación enfrentaría los nuevos requerimientos laborales y técnicos, Mena dijo que, de llegar a la Presidencia, su gobierno intervendría el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP).
Mercantilizar la educación es permitir indiscriminadamente la inauguración de universidades privadas en cualquier lugar del país, sin requerimientos mínimos, de contenidos para enseñar, y carreras a aprobar”, enfatizó.
Según Mena el país requiere urgentemente una rectoría en materia de educación superior que coordine con las cámaras empresariales y con la Coalición Costarricense de Iniciativas para el Desarrollo (CINDE). Agregó que esto evitaría que ocurran casos como los que ha vivido esta última entidad cuando se enfrenta al hecho de que empresas extranjeras no puedan establecerse en Costa Rica porque faltan ingenieros informáticos, además de cargas sociales muy elevadas.
El candidato también afirmó que se deben reformar los contenidos de las carreras universitarias en los centros de educación superior públicos. “Yo lamento mucho la autonomía universitaria pública, que se crean gobierno aparte, una república independiente. Tiene que haber forma de que las universidades públicas del estado se entiendan, las carreras tienen que adecuarse”, manifestó.
Mena impulsaría un sistema escalonado de cargas sociales diferenciadas para las pymes pues asegura que “el 45% de los costarricenses no cotizan ni tributan y el otro 50%, que son la industria formal de las TIC, sí pagan y entonces llevamos sobre la espalda la otra mitad”.
Agregó que la industria TIC también necesita incentivos de tipo fiscal y la renta tiene que ser diferenciada para los emprendimientos de tecnologías de la información, “porque es la que nos van a dar parte en el corto plazo de la buena ventura en el país a nivel financiero y de riqueza”.
El candidato informó durante la actividad que en un futuro gobierno su ministro de Ciencia y Tecnología sería Jorge Oguilve-Araya, quien actualmente es el director de investigación y desarrollo de Boston Scientific en Estados Unidos.
Escuche aquí el conversatorio completo.
Inscríbase en los conversatorios: https://goo.gl/GXuXMV
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ALETI pone en marcha el Comité de Inteligencia Artificial liderado por CAMTIC
- UIT avanza en desarrollo de IMT-2030 para tecnologías móviles 6G
- Fibra óptica será clave en América Latina y el Caribe para avance de nuevas tecnologías inalámbricas
- Redes Abiertas de Acceso por Radio demuestran impulso en el mercado
- Costa Rica promocionó su oferta cinematográfica en prestigioso mercado audiovisual