
Capítulo de Fintech de CAMTIC realizó lanzamiento de nuevos servicios en reciente Tech Together
-
Procura mayor impulso a transformación digital del sistema financiero, promoviendo la colaboración entre entidades del ecosistema.
Prensa CAMTIC | boletinclic@camtic.org
Los nuevos servicios que brinda el Capítulo de Fintech de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) fueron dados a conocer el pasado miércoles 21 de junio durante el último Tech Together realizado en la Universidad Cenfotec.
La misión del Capítulo de Fintech y de los nuevos servicios es brindar un mayor impulso a la transformación digital del sistema financiero, promoviendo la colaboración entre las entidades del ecosistema Fintech: empresas fintech, entidades financieras y entidades de apoyo.
“Las Fintech hemos trabajo muy solas y creemos que puede haber colaboración y una mayor relación entre todo el sector”, expresó Carlos Meléndez Alfaro, coordinador del Capítulo de Fintech. Meléndez es también CEO de Prosoft, y miembro de la junta directiva de CAMTIC.
El Tech Together consiste en una charla, organizada por CAMTIC, sobre algún tema de actualidad importante para el sector de tecnologías digitales. Se realiza desde el 2017 como una manera de involucrar a los afiliados a la Cámara y a otras personas afines al sector de tecnologías digitales, para generar un diálogo sobre temas del ecosistema digital.
En esta ocasión el evento estuvo patrocinado por Prosoft, Mastercard, Wink, Stamina y LightHouse. Además, son patrocinadores del Capítulo.
Este es el segundo Tech Together que se realiza este año. El primero fue sobre Internet de las Cosas (IoT) como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica y se llevó a cabo el 15 de marzo en el hotel Hilton Garden Inn en La Sabana. La actividad fue organizada por el Capítulo de IoT y 5G.
Importancia de las Fintech
El Tech Together inició con un conversatorio sobre la Importancia de las Fintech y del desarrollo del talento humano innovador en el que participaron Ignacio Trejos Zelaya, cofundador y profesor de la Universidad Cenfotec y de Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), Roy Vargas Alfaro, socio de Cenfotec y empresario en las áreas de Fintech y de Software y Luis Alvarado Gómez, exgerente de Evertec y experimentado líder en el desarrollo de TI y de software para el sector financiero y bancario.
Los expertos destacaron el reto de continuar formando recurso humano de vanguardia para empresas nacionales y extranjeras, así como la necesidad de que Costa Rica regule adecuadamente a las Fintech.
“La regulación bien manejada hace que el segmento crezca positivamente”, expresó Alvarado.

El coordinador del Capítulo de Fintech, Carlos Meléndez, detalló los nuevos servicios que se prestarán desde CAMTIC.
Luego del conversatorio, Carlos Meléndez explicó la situación en que se encuentra actualmente el sector Fintech:
- Ciudadanos con falta de educación financiera.
- Falta de inclusión financiera, en servicios básicos como préstamos y seguros.
- Gran cantidad de servicios financieros son costosos, burocráticos y lentos.
- Mayoría de entidades financieras innovan a un ritmo lento.
- Mayoría de Fintechs tienen retos de acceso a capital y mercado para sus servicios.
- Existe un entorno limitado que no facilita la innovación en los servicios financieros.
Ante ese panorama, Meléndez expresó que CAMTIC se propone ser parte de la solución mediante un enfoque propositivo.
Nuevos servicios
El coordinador del Capítulo de Fintech detalló los nuevos servicios que se prestarán desde CAMTIC.
El primero es un registro centralizado del ecosistema Fintech, el cual no tendrá costo y se realizará en alianza con Misión Lunar y Prosoft. En este se incluirán las Fintech detectadas y registradas oficialmente en CAMTIC, las entidades financieras “Fintech friendly” y las entidades de apoyo “Fintech friendly”.
El registro estará disponible en el sitio web de CAMTIC y también existe la opción de ser patrocinador del Capítulo.
El segundo servicio es el Leap Stage que consiste en fondos no reembolsables. Para acceder se debe ser afiliado a CAMTIC. Esto se hará en alianza con el Sistema Banca para el Desarrollo ya que la Cámara fue certificada como Operador de SBD.
Otro de los servicios serán las actividades y eventos Fintech que buscan promover el desarrollo de relaciones, negocios, conocimiento.
El siguiente servicio será de guía y acompañamiento con el fin de guiar a las Fintechs en procesos como definir niveles de madurez, identificar entidades financieras más afines, fortalecimiento de su propuesta de valor, contacto con Fintechs afines a su estrategia, entre otros.
Por último, en el Tech Together se llevó a cabo un panel con el tema: Actores, Oportunidades y recomendaciones para el Ecosistema Fintech con la participación de Leonardo Barquero, director de Desarrollo de Negocios, Mastercard, Diego Loaiza, director de Wink, Manrique Feoli, CEO de Hound Software y Javier Cascante, Consultor, exsuperintendente de Entidades Financieras, Pensiones y Seguros.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- CAMTIC firmó carta de entendimiento con Parque La Libertad
- Suiza, Suecia y Estados Unidos lideran Índice Mundial de Innovación de 2023
- ICE lleva fibra óptica por primera vez a Isla Venado
- TEC inaugura primer laboratorio centroamericano especializado en medir huella ambiental
- 5G de camino a superar a LTE 4G por más de dos mil millones de conexiones en su primera década