Capítulo de software libre de CAMTIC participó en Encuentro Centroamericano
-
Evento se llevó a cabo en Nicaragua con la asistencia de 174 personas de nueve países.
Prensa CAMTIC | boletinclic@camtic.org
El coordinador del Capítulo de Software Libre de la Cámara de Tecnología de la Información y Comunicación (CAMTIC), Óscar Retana, participó del 16 al 18 de junio pasado en el VIII Encuentro Centroamericano de Software Libre celebrado en Managua, Nicaragua.
Retana, quien es secretario de la junta directiva de la Cámara y director de la empresa Gridshield, impartió la charla “La dimensión financiera del proceso de utilización de software libre en instituciones públicas y empresas privadas”. A la actividad también asistieron funcionarios de la empresa GreenCore Solutions, afiliada a CAMTIC.
El Encuentro Centroamericano de Software Libre (ECSL) es un evento anual organizado desde el año 2009 por y para la comunidad Software Libre Centroamérica (SLCA). Consiste en una reunión anual de activistas y miembros de comunidades y grupos de usuarios que sirve como punto de encuentro y espacio de articulación, educación, coordinación e intercambio de ideas para fortalecer acuerdos y formas de trabajo conjuntas que faciliten la promoción del uso y desarrollo del software libre en la región.
La actividad se llevó a cabo en el Hotel Mansión Teodolinda con la participación de 174 personas de nueve países.
Según informó Leandro Gómez, uno de los organizadores, se realizaron 50 charlas, talleres, conversatorios y mesas de trabajo. Además de representantes de los países centroamericanos asistieron expertos de Argentina, Uruguay y México.
Dentro de los expositores también estuvieron los costarricenses Mauricio Villegas y Yorleni Beatriz Campos de la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación (Proinnova). Villegas habló sobre la “Anatomía de una licencia de software libre” y Campos sobre “Transferencia de resultados de investigación universitarios mediante software libre”.
Además, Carolina Flores, gestora de emprendimiento de AUGE, quien presentó la conferencia “La propiedad intelectual no es del diablo”.
Rolando Herrera y Leonardo Jiménez, funcionarios de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información y del Centro de Informática de la Universidad de Costa Rica, respectivamente. Herrera tuvo a cargo la ponencia “La alfabetización en TIC desde las bibliotecas públicas usando software libre”; mientras que Jiménez presentó su trabajo “Varnish caché para aceleración web”.
Esta fue la segunda ocasión en que este encuentro se realiza en Nicaragua. En el 2009 la sede fue la ciudad de Estelí. También se ha llevado a cabo en Puntarenas, Costa Rica; Suchitoto, El Salvador; Ciudad de Guatemala, Guatemala; San Ignacio, Belice; Chitré, Panamá; y San Pedro Sula, Honduras.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 24 al 30 de noviembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 24 al 30 de noviembre del 2023
- Más de 3500 costarricenses actualizan sus habilidades y destrezas para la industria 4.0
- Región Huetar Caribe se convierte en Film Friendly Zone para atraer proyectos fílmicos internacionales
- Presentan fAIr LAC+, plataforma ampliada para apoyar uso responsable de inteligencia artificial en América Latina y el Caribe