Cartago: Génesis de una ciudad inteligente
-
CECI son parte del proyecto “Cartago Ciudad Histórica Digital”
-
Ciudades Inteligentes: inclusión social, optimización de servicios públicos, dinamización
MICITT | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Con la inauguración del Centro Comunitario Inteligente (CECI) más grande del país en Llano Grande, se robustece la alianza entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) y la Municipalidad de Cartago, que busca el “empoderamiento” tecnológico de la zona por medio del acceso al conocimiento, la información, la creatividad y la capacidad para asumir nuevos retos.
Los CECI son parte fundamental de “Cartago Ciudad Histórica Digital”, al ser la plataforma que se utilizará para promover el desarrollo de los servicios de Gobierno Electrónico y la alfabetización digital entre sus habitantes.
Debemos comprender nuestro papel como ente rector al definir un modelo y concepto país de Ciudades Inteligentes; y el papel las municipalidades bajo el esquema de descentralización que establece la Constitución Política y las competencias que otorga el Código Municipal”
– manifestó el Viceministro de Telecomunicaciones, Emilio Arias.
El desarrollo de este proyecto se enmarca dentro de las metas del Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante”, así como en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015-2018 y el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones 2015-2021.
El Viceministerio de Telecomunicaciones ha asumido el reto definir el modelo país de Ciudades Inteligentes, con una serie de indicadores uniformes que permitan estandarizarlo a las diferentes poblaciones; adecuándose a las necesidades y realidades geográficas, sociales y culturales de cada ciudad.
Reconocemos el esfuerzo del Ayuntamiento de Cartago, que se convierte en un cantón pionero al incorporar un proyecto que une el concepto de digitalización, desde el punto de vista de educación con las bibliotecas digitales; de tecnología, con los Centros Comunitarios Inteligentes; de seguridad con el sistema de video-vigilancia; y de acceso a la información con los quioscos de servicio municipal. Una iniciativa que refleja más y mejor democracia”
– puntualizó el Viceministro.
La implementación de una iniciativa de esta naturaleza requiere la concatenación de esfuerzos inter e intra institucionales, que nos permita definir una política pública que marque las diferencias del país en la región.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Asamblea General Ordinaria CAMTIC 2025
- Empresas del Capítulo de Open Tech de Camtic colaboran con proyectos de salud digital del Ministerio de Salud
- Camtic nombró a Laura Álvarez Zarnovski como nueva directora ejecutiva
- Perspectivas mundiales sobre ciberseguridad 2025: cómo afrontar las crecientes complejidades cibernéticas
- Comisión Europea presenta un plan de acción para proteger al sector sanitario de los ciberataques