
CEO de SmartSoft participó como expositor en el 2do Congreso de Ciberseguridad e Inteligencia Chile 2018
SmartSoft e IDC| Comunicados de prensa| boletinclic@camtic.org
Pablo Elizondo, CEO de SmartSoft.
SmartSoft, en conjunto con su aliado MainSoft. participaron el pasado 24 de octubre en el “2do Congreso de Ciberseguridad e Inteligencia Chile 2018”, organizado por Internacional Data Corporation (IDC), firma mundial de inteligencia de mercado, servicios de consultoría, y conferencias para los mercados de Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Tecnología de Consumo.
Pablo Elizondo, CEO de SmartSoft, fue uno de los cinco expositores de este evento cuyo eslogan fue “Los desafíos de la ciberseguridad en un entorno cambiante”. El congreso se celebró en Santiago y en éste participaron representantes de IDC Latinoamérica y Chile entre otros.
Elizondo expuso el tema “Recomendaciones de Ciberseguridad para las empresas de América Latina”.
Es relevante compartir puntos de vistas con la finalidad de poder atender los desafíos internos; crear una mayor cooperación entre el sector público y privado; revisar la estrategia actual y futura; modificar y crear programas de educación, e incentivar mecanismos de seguridad”, expresó Carlos Dávila, analista senior de Telecomunicaciones de IDC Latinoamérica.
En el seminario se abordaron los principales problemas de la industria en esta materia, destacando que la brecha de profesionales relacionados con los temas de seguridad, no solo en Chile, sino en toda la región, es la mayor dificultad que enfrentan las empresas. Sin embargo, algunas instituciones de educación superior ya están avanzando en esta materia, a través de nuevas carreras, actualización de mallas curriculares o diplomados.
Mainsoft junto con Pablo Elizondo, CEO SmartSoft, presentaron sus recomendaciones para establecer una estrategia de ciberseguridad mediante una metodología de Círculos de Protección en Ciberseguridad que considera la preparación y gobernanza, detección y análisis de eventos de seguridad digital, gestión, respuesta, recuperación y reporte de incidentes, capacitación y concientización, y el impacto de los incidentes de seguridad digital, involucrando tanto a las personas, los procesos y las tecnologías”, expresó Natalia Vega, Country Manager de IDC Chile y Perú.
Según dijo Vega, el evento permitió conocer los grandes desafíos que existen al momento de definir y ejecutar una estrategia de ciberseguridad al interior de una compañía, esto por el impacto mediático que significa. Enfatizó demás la necesidad de tomar con mayor empoderamiento la estrategia de seguridad en las compañías.
Algunos temas que se trataron en el congreso fueron:
- Aspectos diferenciales de la seguridad OT respecto a la seguridad IT.
- Desafío de la convergencia de la ciberseguridad IT/OT.
- ¿Están las empresas preparadas para hacer frente a las amenazas de ciberseguridad?
- Pilares para una estrategia efectiva de ciberseguridad.
- ¿Por qué la ciberseguridad juega un papel clave en la competitividad y viabilidad de nuestras empresas?
- Claves para resguardar la seguridad de la información en las empresas.
- La Seguridad como componente de confianza a los clientes.
Dávila manifestó que del total de colaboradores del área TI de las empresas, solo el 7% es especialista en ciberseguridad y añade que de acuerdo con el estudio “IDC LA Investment Trends” basado en entrevistas a CIOs de la región, el 71% de las compañías indicó que tiene dificultades para contratar a los especialistas en ciberseguridad que necesitan.
Según datos de IDC, durante este año Chile se invertirá US$156 millones en soluciones de seguridad, ya que el 43% de las compañías considera a la ciberseguridad como la principal prioridad de inversión en TI.
Dávila, sostuvo que dos de los cuatro pilares de la tercera plataforma -cloud y movilidad– presentan los principales avances en términos de inversión en la región. Sin embargo, movilidad sigue siendo el ángulo más débil dentro de la definición de una estrategia de seguridad; esto porque 68% de las compañías en Chile no está considerando inversiones en seguridad para ambientes móviles y 71% no considera inversiones en seguridad para la nube.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo