CEPAL examina el proceso de transformación digital de las mipymes turísticas de los países del SICA
-
Nueva publicación de la sede subregional en México incluye análisis transversal de género y aborda capacidad de innovar de empresas rurales del sector.
CEPAL| Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) turísticas de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) reconocen la importancia de las herramientas digitales para atraer a los turistas, obtener visibilidad y vender, y muestran gran apertura para incursionar en ellas. Sin embargo, aún hacen un uso básico de estas tecnologías para comunicarse y promocionar la empresa, desaprovechando oportunidades para mejorar su competitividad, productividad y sostenibilidad, plantea un nuevo documento publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La publicación titulada El turismo de Centroamérica y la República Dominicana ante las tecnologías digitales: retos y oportunidades para las mipymes, elaborado por funcionarios de la sede subregional de la CEPAL en México, revela que las principales brechas que impiden avanzar en la trasformación digital giran en torno a tres temas: (i) uso, (ii) acceso y (iii) tiempo.
- Las empresas están conectadas, pero solo usan de manera básica herramientas como redes sociales y plataformas de mensajería. Las capacidades digitales limitadas resultan en desconocimiento de las nuevas tecnologías, dificultad para subcontratar y supervisar servicios digitales, y en un uso básico de herramientas de gestión empresarial.
- El acceso presenta diversos tipos de barreras, principalmente la calidad de la banda ancha en relación con su costo en zonas alejadas, así como el costo de los equipos y los servicios digitales como mercadeo digital o analítica de datos. Además, se observan capacidades muy limitadas para invertir continuamente en productos y servicios digitales.
- Las empresas analizadas tienden a ser familiares o microempresas donde la gran diversidad de tareas se divide entre pocas personas, por lo que se observa poca disponibilidad de tiempo para innovar. Muchas de estas condiciones son exacerbadas en espacios rurales, donde se ubica la mayoría de los atractivos turísticos de la región.
Las mujeres, tanto en calidad de trabajadoras como empresarias, enfrentan retos adicionales en el proceso de transformación digital, señala el documento. Si bien el turismo facilita su empoderamiento económico, las mujeres ocupan puestos operativos y administrativos normalmente excluidos de programas de formación digital, enfrentan mayores restricciones de financiamiento y tienen menos tiempo disponible para innovar por la mayor carga de labores de cuidado no remunerado que asumen.
La innovación, facilitada por herramientas digitales, tiene el potencial de brindar soluciones a los retos más persistentes que enfrentan las mipymes: gestión empresarial, acceso a financiamiento, y profesionalización y formación continua, destaca la publicación de la CEPAL.
Finalmente, el texto recuerda la importancia de la articulación en el territorio para la gestión de las comunidades turísticas, y la necesidad de contar con capacidades institucionales para que las políticas públicas respondan adecuadamente a las necesidades diversas de cada región.
Puede descargar el documento AQUÍ.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo