Ciencias de la Computación e Informática de la UCR celebra 35 aniversario y renueva plan de estudios
-
Nuevo programa incluye un tronco común de cursos que tendrá una duración de dos años y medio, y luego se divide en tres énfasis de año y medio cada uno.
UCR | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
La Escuela de Ciencias de la Computación e Informática (ECCI) de la Universidad de Costa Rica (UCR) celebró en diciembre pasado su 35.º aniversario y anunció la actualización del plan de estudios.
El cambio responde a una recomendación hecha por los pares evaluadores del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).
Precisamente, una de las variables inmersas dentro del compromiso de mejora asociado a la acreditación fue elaborar un análisis completo de su plan de estudios y ante dicho reto contó con el apoyo del Centro de Evaluación Académica (CEA), de la Red Institucional de Formación y Evaluación Docente (RIFED) y del Departamento de Docencia Universitaria (DEDUN), instancias de la UCR que le acompañaron y le brindaron asesorías para concluir con éxito ese proceso de evaluación.
Característica del nuevo plan
El plan de estudios de la ECCI que se empezará a aplicar de manera gradual en el 2017 incluye un tronco común de cursos para los estudiantes que tendrá una duración de 2,5 años y seguidamente se divide en tres énfasis de 1,5 años cada uno.
El primer énfasis es en Ciencias de la Computación, que busca proveer al país de recurso humano científico capacitado en potenciar la investigación e innovación tecnológica y el segundo es el de Ingeniería de Software cuyos egresados serán capaces de crear y mantener software de calidad, gestionar proyectos y liderar empresas innovadoras en este campo. El tercer énfasis es Tecnologías de la Información que se enfoca en formar profesionales quienes podrán crear, integrar y evaluar múltiples infraestructuras tecnológicas y de servicios.
El director de la ECCI, Carlos Alberto Vargas Castillo, explicó que dicha Unidad Académica es pilar del desarrollo de la computación en Costa Rica y tienen el gran reto para el futuro cercano de consolidar la investigación y la acción social para seguir contribuyendo al avance de este sector.
Este nuevo plan de estudios va a ofrecer más posibilidades de crecimiento para diferentes sectores de nuestra sociedad, como por ejemplo a las industrias, pues tendrán la ventaja de contar con profesionales sumamente calificados”,
– aseveró Vargas Castillo.
El director explicó que desean mantener acreditada la carrera para que los estudiantes cuenten con ese respaldo.
Vargas agregó que por medio del TC-684: Cartografiando el conflicto socioambiental desean impactar todavía más y estamos enfocados en trabajar en la provincia de Puntarenas en donde brindan apoyo a cooperativas y municipalidades.
Otro reto destacado por el director es trabajar para que más mujeres se matriculen en esta carrera.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Estudiantes de la ECCI, David Cerdas Hernández, manifestó que el nuevo plan de estudios va a generar un gran aporte a la formación de las y los jóvenes.
Esto es clave para la comunidad estudiantil de la ECCI pues con esta propuesta se integra más el trabajo en equipo, tal y como sucede en el mercado laboral o en las empresas, en donde nos encontramos y congeniamos con profesionales de otras especialidades”,
– afirmó el presidente de la Asociación de Estudiantes.
Alexandra Martínez Porras, profesora de la ECCI y quien formó parte de la Comisión de Docencia, presentó los detalles del nuevo plan de estudios y detalló que se inició con la revisión curricular integral en el 2012.
Ha sido un proceso reflexivo, sustantivo y participativo, nutrido por las necesidades del país y lo cambiante que es esta disciplina; en dicho proceso participaron profesores y estudiantes en múltiples talleres y reuniones para lograr obtener un resultado exitoso”,
– expresó Alexandra Martínez.
Adentrándose en el mundo de las TIC
Un aspecto a destacar dentro del recorrido que ha hecho la ECCI en sus 35 años de historia es su contribución en la búsqueda del desarrollo integral de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el país.
Para ello concentra sus esfuerzos en el Centro de Investigaciones en Tecnologías de la Información y Comunicación (CITIC), cuyas áreas de estudio son la ingeniería de software, procesamiento de sonido, gobierno digital, bioinformática, interacción humano-computador, seguridad informática, entre otras más; tras cinco años de fundación, este Centro ha desarrollado 48 proyectos de investigación.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Festival permitirá a estudiantes y docentes mostrar usos innovadores de Inteligencia Artificial
- Microsoft y el IICA lanzan desafío tecnológico basado en Minecraft para estudiantes de secundaria de Costa Rica
- CAMTIC apoya proyecto de ley de jornadas 4×3 para fortalecer competitividad de Costa Rica en el entorno global
- Foro Megaminds in Megatrends planteó retos y oportunidades para sectores de manufactura, ciencias de la vida y servicios
- Innovaciones para aumentar eficiencia y sostenibilidad son clave para que agtechs reciban financiamiento