[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

CIO deben seguir seis pasos para la optimización de costos durante la pandemia de coronavirus

CIO deben seguir seis pasos para la optimización de costos durante la pandemia de coronavirus

article by: CAMTIC at: 16th Jun 2020 under: Actualidad TIC
  • Gartner recomienda considerar efectos que ahorros de costos propuestos puedan tener en el negocio.

Gartner | Comunicado de prensa| [email protected]

La crisis de COVID-19 está presionando a los CIO para que hagan más con menos y tomen decisiones difíciles. Gartner, Inc. recomienda que sigan un marco de optimización de costos para ayudar a determinar dónde reducir los costos de TI y comerciales.

«Las ideas de optimización de costos generalmente pesan casi exclusivamente en posibles ahorros, sin considerar los efectos que tales ahorros de costos propuestos pueden tener en el negocio», dijo Cesar Lozada, analista principal de investigación de Gartner.

Esto es equivalente a priorizar nuevas iniciativas basadas solo en sus beneficios potenciales sin preocuparse por su impacto. Usar el beneficio potencial como el único criterio de decisión podría dar como resultado una lista priorizada de iniciativas que podrían generar ahorros, pero también podrían ser riesgosas, tener impactos negativos en el negocio o muy probablemente fracasarían”, advirtió Lozada.

 

«Para lograr los resultados comerciales más sostenibles, los ejecutivos deben asegurarse de que la gestión de costos llegue más allá de la simple reducción de costos, congelaciones de gastos o reducciones de personal, lo que generalmente es un pensamiento a corto plazo», dijo Chris Ganly, director senior de investigación de Gartner.

Las organizaciones deben enfocar la gestión de costos como un esfuerzo expansivo que puede tener una importancia inmediata y a largo plazo para el desempeño del negocio. La administración de costos exige una combinación de enfoques y mejoras que toquen cada parte de la organización si realmente sirve a la empresa”, destacó Ganly.

 

Gartner recomienda que los CIO y los líderes de TI se centren en seis áreas al evaluar los costos, los beneficios y la viabilidad de las diferentes iniciativas de optimización de costos.

  • Beneficio financiero potencial: establezca en qué medida las iniciativas de costos (pequeños, medianos o grandes y positivos o negativos) afectarán el resultado final. Los líderes deben hacer preguntas como «cuánto ahorrará la empresa si se implementa la acción» y «cómo afecta la acción al flujo de caja de la empresa».
  • Impacto comercial: determine qué impacto tendrá una iniciativa en sus empleados y en las operaciones comerciales diarias, por ejemplo, si una iniciativa tendrá un impacto negativo en la productividad o el lanzamiento de un producto.
  • Requisito de tiempo: a la empresa le tomará tiempo darse cuenta de los ahorros de costos y el valor comercial mejorado de las iniciativas de optimización de costos, independientemente del método. La pregunta que deben hacer los CIO es cuál debe ser ese marco de tiempo (semanas, meses o más a largo plazo).
  • Grado de riesgo organizacional: la efectividad de la iniciativa de optimización de costos depende en parte de la capacidad de los equipos para cambiar y adaptarse a la nueva realidad. Los líderes capaces de articular los beneficios de la iniciativa de optimización de costos con cambios mínimos en los procesos organizacionales podrán demostrar cuán impactantes serían los resultados del negocio al proporcionar una base para el éxito.
  • Grado de riesgo técnico: para mitigar el riesgo técnico, los CIO deben evaluar cómo se integrará la iniciativa de optimización de costos en sus operaciones actuales y arquitectura empresarial. Los retrasos causados ​​o atribuidos a la iniciativa podrían dar como resultado una pérdida de la prestación del servicio o la productividad.
  • Requisito de inversión: antes de que comience cualquier proyecto o iniciativa de optimización de costos, la junta directiva debe apoyarlo y acordar financiarlo. Los CIO deben presentar un caso comercial que muestre cómo la iniciativa de optimización de costos mejorará los procesos comerciales, la productividad, el tiempo de comercialización y similares, en lugar de continuar con el statu quo. Es esencial que se evalúe el nivel de inversión requerido antes de que se puedan realizar ahorros.

Obtenga más información sobre cómo liderar organizaciones a través de la interrupción del coronavirus en el centro de recursos de coronavirus de Gartner, una colección de investigaciones y seminarios web complementarios de Gartner para ayudar a las organizaciones a responder, gestionar y prepararse para la rápida propagación y el impacto global de COVID-19.

Traducción libre. Ver la noticia original en inglés

 

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Contratación administrativa | SICOP 10 al 23 de marzo del 2023
  • Contratación administrativa | La Gaceta 10 al 23 de marzo del 2023
  • Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
  • Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto