Coasin-Costa Rica y DIEHL Metering de Alemania optimizan medición del agua en el país
-
Estrategia empresarial es resultado de programa CONICIT, COPLAN y el Gobierno de Baviera, Alemania.
-
«Telemetría» ahorrará recursos y brindará información más exacta del consumo.
Silvia Arias| Periodista CONICIT| sarias@conicit.go.cr
El medidor últrasónico está hecho con una de las tecnologías más avanzadas para la medición de agua.
En mayo del 2017, un grupo de cinco empresas costarricenses entre los que se encontraba la empresa Coasin Costa Rica, llenaron sus maletas de ilusión y de deseos por innovar y juntos se las llevaron a Alemania. El viaje respondía al programa de Residencias Temporales desarrollado por el CONICIT junto con el Programa Regional de la Cooperación Alemana «Plataforma de Cooperación de Latinoamérica del Norte» (COPLAN) y el Gobierno de Baviera.
Los empresarios, estuvieron varias semanas en Alemania en un seminario de co-creación y capacitación que buscaba apoyar a empresas costarricenses y mexicanas en la creación de nuevos negocios con contrapartes del Estado de Baviera. En el marco de la Residencia Temporal en Alemania, desarrollaron planes de negocios concretos con el fin de contribuir al progreso de la industria 4.0 costarricense.
Coasin Costa Rica desde el inicio de la residencia, se alió estratégicamente con la empresa DIEHL Metering del Grupo Alemán DIEHL, con el fin de trabajar para ofrecer servicios y equipos que contribuyan a la correcta medición del uso residencial e industrial del recurso hídrico en el país.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 1 al 7 de diciembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 1 al 7 de diciembre del 2023
- ALETI pone en marcha el Comité de Inteligencia Artificial liderado por CAMTIC
- UIT avanza en desarrollo de IMT-2030 para tecnologías móviles 6G
- Fibra óptica será clave en América Latina y el Caribe para avance de nuevas tecnologías inalámbricas