Cognitiva realizará el “Desafío Cognitivo Latam 2017”
-
Competencia invita a startups y desarrolladores de software de Latinoamérica a competir en el escenario de la Inteligencia Artificial.
-
Convocatoria estará abierta hasta el próximo 31 de agosto.
Cognitiva | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Cognitiva, empresa dedicada a la consultoría y el desarrollo de soluciones de cómputo cognitivo, realizará durante el segundo semestre de este año el certamen “Desafío Cognitivo Latam 2017”.
La competencia incluye dos categorías de participación: compañías en fase de Startup y empresas independientes de desarrollo y venta de software (ISV, por sus siglas en inglés) consolidadas.
El certamen tiene el objetivo de impulsar la creación de proyectos de computación cognitiva, la modalidad más poderosa e innovadora de la Inteligencia Artificial (IA).
Asequible para las organizaciones establecidas en los territorios donde opera la compañía, “Desafío Cognitivo Latam 2017” se llevará a cabo entre los meses de agosto y noviembre, lapso que abarcará cinco fases:
- 7 a 31 de agosto: lanzamiento y cierre de convocatoria.
- 1 al 8 de septiembre: evaluación de proyectos presentados y selección de competidores oficiales.
- 29 de septiembre y 20 de octubre: presentación de avances en el desarrollo de las soluciones.
- 15 de noviembre: exhibición funcional de prototipos y presentación de modelos de negocios. En esta etapa, para avanzar a la siguiente ronda, el jurado seleccionará a cuatro representantes de la categoría Startup y cuatro de la de ISV.
- 30 de noviembre: Elevator Pitch, gran final en la que se designará a un ganador por categoría.
Los participantes recibirán el acompañamiento de Cognitiva en temas técnicos y de negocio, con el objetivo de lograr prototipos funcionales de alto valor. Durante las distintas fases del certamen, los proyectos recibirán mentoría, retroalimentación y recursos de apoyo por parte de las entidades del comité calificador.
Quienes ganen la competencia recibirán boletos para asistir al evento IBM Think, a realizarse en Las Vegas, Nevada, durante marzo de 2018, una de las reuniones más importantes en el ámbito de la IA, y un foro esencial para conocer los avances y el impacto global de la tecnología Watson, entre otras.
Estamos muy interesados en encontrar proyectos con alto potencial, los cuales puedan transformar la calidad de vida de los latinoamericanos a través de la computación cognitiva. El Desafío es un escenario óptimo para aportar nuestra experiencia al esfuerzo de las Startups e ISVs de la región”, apunta Ricardo Arce, Partner Program Manager de Cognitiva Latinoamérica.
El jurado estará integrado por especialistas en IA de Cognitiva, así como por representantes de aceleradoras basadas en Latinoamérica.
Para las organizaciones que participen en el concurso, “Desafío Cognitivo Latam 2017” será una oportunidad para acercarse a una innovación que tendrá un gran potencial de negocio en la región. De acuerdo con cálculos de la consultora International Data Corporation (IDC), hacia el año 2020, en Latinoamérica, la inversión en sistemas cognitivos rondará los US$350 millones.
Para conocer más detalles sobre los requisitos, reglamentos y características del “Desafío Cognitivo Latam 2017”, por favor visite: http://cognitiva.la/desafio.
Sobre Cognitiva:
Cognitiva es una empresa de consultoría de negocios y soluciones cognitivas, líder en 23 países de Latinoamérica de habla hispana. A través de una alianza estratégica con IBM, se convirtió en la única empresa responsable de comercializar Watson en español. Hoy contribuye a distintas industrias en la adopción y desarrollo de eficiencias tecnológicas, ayudando a las empresas a transformar sus negocios para así democratizar el conocimiento, gracias a los sistemas cognitivos.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Más de 3500 costarricenses actualizan sus habilidades y destrezas para la industria 4.0
- Región Huetar Caribe se convierte en Film Friendly Zone para atraer proyectos fílmicos internacionales
- Presentan fAIr LAC+, plataforma ampliada para apoyar uso responsable de inteligencia artificial en América Latina y el Caribe
- Iniciativa impulsa desarrollo de lecherías climáticamente inteligentes
- Comisión Europea abre acceso a superordenadores de la UE para acelerar desarrollo de la inteligencia artificial