Comisión de la Banda Ancha aboga por soluciones centradas en la persona para lograr conectividad universal
-
Apuesta mundial por tecnologías de vanguardia, alianzas influyentes y financiación colaborativa para aprovechar el potencial de conectividad.
UIT | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Transcurrido más de un año y medio de la pandemia COVID-19, y ante la incesante demanda mundial de servicios de banda ancha, la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible apela nuevamente a la cooperación digital, a la innovación mediante las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y a mecanismos de colaboración para garantizar la conectividad universal y la adquisición de competencias digitales.
El emblemático Informe sobre la situación de la banda ancha en 2021 de la Comisión, publicado durante la reunión, expone la incidencia de las políticas en respuesta a la pandemia y aboga por que se dé un impulso concertado y centrado en la persona para cerrar la brecha mundial que persiste. En los países menos adelantados (PMA) del mundo, sólo una cuarta parte de la población está en línea.
“La cooperación digital no puede limitarse al acceso a la banda ancha”, declaró Paul Kagame, Presidente de Rwanda y copresidente de la Comisión. “Tenemos que cerrar también la brecha en la adopción y utilización de dispositivos y servicios asequibles, en los contenidos accesibles y en la alfabetización digital”.
Más de 50 comisionados e invitados especiales, en representación de líderes gubernamentales, directores de organizaciones internacionales, así como de empresas del sector privado, de la sociedad civil y del mundo académico, afirmaron que las soluciones centradas en la persona deben ocupar un lugar central en la construcción de un camino sostenible hacia la banda ancha universal.
Carlos Slim, copresidente de la Comisión y fundador de la Fundación Carlos Slim y del Grupo Carso, añadió: “Para lograr la conectividad universal es indispensable que trabajemos juntos. Tenemos que construir un futuro digital que sea inclusivo, asequible, seguro, sostenible, relevante y centrado en las personas. Tenemos que fomentar la infraestructura y gestionar la asequibilidad y los contenidos pertinentes para garantizar su utilización. Todo ello exige un esfuerzo concertado”.
Conectividad en pro del desarrollo sostenible
En su reunión anual de otoño, celebrada de manera virtual, se subrayó la necesidad de acelerar la conectividad digital para cumplir la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, basada en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“La ausencia de competencias digitales sigue siendo el mayor obstáculo para la utilización de Internet”, observó Audrey Azoulay, directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Copresidenta de la Comisión. “Por consiguiente, la educación digital debe consistir tanto en la adquisición de competencias como en desarrollar el pensamiento crítico para dominar los aspectos técnicos y poder distinguir entre lo verdadero y lo falso”.
“El plan de estudios de la UNESCO sobre alfabetización en materia de medios e información, presentado en Belgrado (Serbia) en abril, constituye una herramienta fundamental para desarrollar las competencias”, añadió.
En un informe de la Comisión sobre el aprendizaje a distancia e híbrido, publicado recientemente, se alude a la necesidad de fomentar las competencias digitales y de ampliar la infraestructura de banda ancha.
Situación de la banda ancha en 2021
Houlin Zhao, secretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y Copresidente de la Comisión, advirtió que la pandemia había exacerbado la brecha digital mundial.
“Me preocupa que para demasiadas personas del planeta los servicios y tecnologías digitales, cuya importancia ha quedado más que demostrada durante la crisis, sigan estando fuera de su alcance, sean inasequibles, irrelevantes, demasiado complicados de utilizar o no sean lo suficientemente seguros”, afirmó. “Me complace ver que en el informe sobre la situación de la banda ancha se exhorta a realizar inversiones adicionales para avanzar hacia el acceso universal”.
Los comisionados -reconociendo el creciente peso de las tecnologías digitales en todos los aspectos de la actividad económica- expusieron las estrategias actuales para incentivar la inversión en alfabetización, conectividad y competencias digitales. Los debates giraron en torno a acciones conjuntas, iniciativas y soluciones prácticas y reproducibles para fomentar la conectividad de banda ancha, impulsar la capacitación y la formulación de políticas, y resolver la disparidad que persiste en el acceso, la asequibilidad, la adopción y la utilización.
Necesidad de colaboración específica
Otros importantes oradores fueron el ministro Abdulla Shahid, presidente electo del 76º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas; Klaus Schwab, presidente ejecutivo y fundador del Foro Económico Mundial; y Maria Francesca Spatolisano, directora en funciones de la Oficina del Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Tecnología.
En vista de las enormes inversiones necesarias, el grupo intercambió opiniones sobre mecanismos de financiación y colaboración innovadores para que “merezca la pena asumir el riesgo” de financiar la conectividad universal.
En los 46 PMA del mundo, sólo el 25% de la población está en línea, señaló Courtney Rattray, subsecretario general y Alto Representante para los PMA, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo (UN-OHRLLS), recién nombrado Comisionado. Instó a la Comisión a dar prioridad a la conectividad en esos países de cara a la quinta Conferencia de la ONU sobre los PMA, que tendrá lugar en Doha (Qatar) en enero de 2022.
Se presentaron ante la Comisión los informes situacionales de sus Grupos de Trabajo sobre los temas principales:
- Financiación del desarrollo sostenible en el siglo XXI
- Gestión de epidemias
- Enseñanza digital
- Grupo de Trabajo sobre sanidad virtual y basada en datos
Los Grupos de Trabajo creados recientemente se ocuparán de los siguientes asuntos adicionales en los meses venideros:
- Acceso mediante teléfonos inteligentes
- Capacitación en inteligencia artificial
- Datos para la enseñanza
Entre los nuevos comisionados, a los que se dio la bienvenida en esta sesión de otoño, se encuentran Mia Mottley, Primera Ministra de Barbados, Eng. Majed Sultan Al Mesmar, director general de la Autoridad Reguladora de las Telecomunicaciones y Gobierno Digital de Emiratos Árabes Unidos; Mercedes Aráoz, catedrática, exvicepresidenta y ministra de Perú; y Rumman Chowdhury, fundador de Parity AI., así como. Courtney Rattray de UN-OHRLLS.
Acerca de la Comisión sobre la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible
La UIT y la UNESCO crearon la Comisión sobre la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible en 2010, con el objetivo de reforzar la importancia de la banda ancha en la agenda política internacional y ampliar el acceso a la banda ancha en todos los países como paso fundamental para acelerar el avance hacia los objetivos de desarrollo nacionales e internacionales. La Comisión está dirigida por el presidente Paul Kagame (Rwanda) y Carlos Slim Helú (México), y copresidida por el Secretario General de la UIT, Houlin Zhao, y la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay. Además, está integrada por más de 50 miembros, que representan a un grupo transversal de altos ejecutivos y líderes del sector, legisladores y representantes gubernamentales avezados, y expertos de organismos internacionales, instituciones académicas y organizaciones que se ocupan de temas de desarrollo. Más información en: www.broadbandcommission.org
Tags:
Banda AnchaCompartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina
- Israel lanza en la Sede del IICA en Costa Rica la 21ª Cumbre Mundial de Tecnología Agrícola Agritech
- Costa Rica promoverá negocios en industria audiovisual en la 5° edición del MAUCC