CONARE declara el 2021 como el “Año de las Universidades Públicas por la conectividad como derecho humano universal”
-
Articularán esfuerzos para promover el acceso universal y gratuito en todo el país.
CONARE | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
El Consejo Nacional de Rectores (CONARE) declaró el 2021 como el «Año de las Universidades Públicas por la conectividad como derecho humano universal», con el objetivo de impulsar el reconocimiento de la conectividad a Internet como un derecho humano para toda persona habitante de este país, contribuyendo al orden social y a la conformación de una sociedad más justa.
CONARE y las universidades estatales articularán esfuerzos para promover el acceso universal y gratuito en todo el territorio nacional, como derecho fundamental, indispensable para ejercer la libertad de pensamiento y de expresión, cuyo acceso debe ser garantizado y protegido.
Desde su vocación humanística y democratizadora, las universidades impulsarán acciones para la promoción del acceso a Internet como un derecho humano, aportando al fortalecimiento de una sociedad más justa y al desarrollo humano sustentable.
En este contexto resulta de gran importancia la acción conjunta de diferentes sectores para elaborar una política eficaz y concreta con el objetivo de lograr que Internet resulte ampliamente disponible, accesible y asequible para todos los sectores de la población.
La declaratoria institucional “2021: Año de las Universidades Públicas por la conectividad como derecho humano universal” representa la vocación de estas instituciones a favor de los derechos humanos y el progreso con justicia social.
En este sentido, se plantea la urgencia de elevar la conciencia de la población universitaria y de la sociedad en general, en aras de propiciar una cultura universitaria de reconocimiento de la conectividad como un derecho humano para toda persona.
Para el rector de la UNED, Rodrigo Arias Camacho, “el acceso a tecnología, a la conectividad es un tema que debe ser analizado. El no tener Internet en estos momentos condiciona el poder hacer disfrute de derechos humanos fundamentales, tanto de trabajo como de educación”.
“No tener conectividad es quedar excluido del derecho a la educación hoy en día, porque la educación a distancia demostró ser la única alternativa que existe en el mundo para responder a una situación como la que hemos enfrentado en el 2020, no ha habido otra. En la UNED, particularmente, tomamos la decisión de designar una cantidad de recursos para cubrir el costo de la conectividad a las poblaciones que no podían conectarse», aseguró.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 22 al 28 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 22 al 28 de setiembre del 2023
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina