Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones concluye el viernes en Buenos Aires
-
Ministros y actores industriales debaten contribución de TIC al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
UIT | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
La Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones (CMDT) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) se reúne en Buenos Aires, Argentina, desde el pasado 9 y hasta el próximo viernes 20 de octubre.
La CMDT-17, cuyo tema principal es “Las TIC para los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, brinda a la comunidad internacional la oportunidad de reunirse y debatir el futuro del sector de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), así como su contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Entre los resultados que se esperan figuran la Declaración y el Plan de Acción de Buenos Aires, que determinarán las prioridades y el programa del Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT (UIT-D) durante el próximo cuatrienio. La versión provisional del Informe Final de la CMDT-17 se publicará el 20 de octubre.
El Ministro de Modernización de la República Argentina, Andrés Ibarra, se refirió a los temas objeto de examen en la CMDT-17 y afirmó que, hoy en día, el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación para transformar la realidad cotidiana resultaba evidente. A su entender, el reto que les aguardaba consistía en garantizar que todo el mundo pudiera disfrutar de los beneficios conexos.
El tema de la CMDT-17 es sumamente oportuno puesto que, ahora más que nunca, necesitamos las TIC para impulsar el desarrollo y la realización de la visión de los ODS, la cual consiste en asegurar que nadie se quede atrás», declaró el Secretario General de la UIT, Houlin Zhao.
«En la CMDT-17, revisaremos nuestros resultados y logros, y definiremos nuestros próximos pasos con estrategias nuevas e innovadoras para la consecución de nuestros objetivos y la promoción del desarrollo socioeconómico«, agregó Zhao
Por su parte, el director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT (BDT), Brahima Sanou, afirmó que el acceso a las TIC puede marcar la diferencia y dotar de autonomía a personas de todo el mundo para que entren a formar parte de la economía digital. Sanou confía asimismo en que la CMDT-17 reforzará el papel activo e impulsor del UIT-D en la promoción de la innovación para el desarrollo sostenible.
El 9 y 10 de octubre se celebraron una serie de sesiones de alto nivel, durante la cual altos funcionarios de los Estados Miembros, incluidos ministros o viceministros, intercambiaron puntos de vista sobre nuevas tendencias y asuntos de importancia estratégica para el desarrollo del sector de las TIC.
La CMDT-17 también comprende diversos eventos previos y paralelos, en los que se destacará el papel que desempeñan las TIC en el desarrollo socioeconómico.
Como parte de los eventos paralelos el pasado 16 de octubre se realizó uno sobre Ciberseguridad donde se evocaron algunas de las iniciativas emblemáticas de la UIT relacionadas con la ciberseguridad, incluido el Índice Mundial de Ciberseguridad anual, y se recabarán opiniones e insumos de los participantes sobre cómo mejorar la labor de la UIT en materia de ciberseguridad.
Este 17 de octubre se realizó el de Cibersalud, el cual trató sobre las TIC para una cobertura sanitaria universal. Los participantes en este evento debatieron sobre el papel del sector de las TIC en la consecución de la cobertura sanitaria universal y brindaron ejemplos de prácticas idóneas, experiencias y enseñanzas extraídas de casos en que las TIC hayan aportado contribuciones concretas al logro de dicha cobertura.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo
- Costarricenses ganan premio global en festival de Inteligencia Artificial
- BID y BIS firman acuerdo histórico para impulsar inclusión financiera con tecnología innovadora