Conferencia sobre tecnología en la educación tendrá como sede al TEC
-
Anteriores ediciones del evento generaron la publicación de 12 libros y más de mil artículos.
TEC | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
El Tecnológico de Costa Rica (TEC) se prepara para organizar a mitad de año –en conjunto con la Comunidad Internacional para el Avance de la Tecnología en el Aprendizaje (Ciata)– uno de los eventos más importantes internacionalmente en el campo de la tecnología en el aprendizaje.
La X edición de la Conferencia Conjunta Internacional sobre Tecnologías y Aprendizaje (CcITA), tendrá lugar del 18 al 20 de julio en la Sede Central de la Institución en Cartago.
La temática de esta conferencia está enfocada en el uso de las herramientas tecnológicas en educación y contará con la presencia de expertos internacionales provenientes de países como Brasil y España; así como costarricenses.
Está dirigida a docentes especialmente universitarios, aunque también pueden inscribirse profesores de secundaria. Además, se espera recibir a ingenieros en computación y otros profesionales cuyo trabajo esté relacionado con el ámbito de la enseñanza. Aparte de asistir al evento como oyentes, los participantes podrán optar por realizar ponencias de sus propios proyectos o métodos utilizados en sus lecciones.
La organización de la actividad reviste una gran importancia para el TEC, ya que es la primera vez que se aloja en Costa Rica, tras ser albergada por México y España el año anterior.
Al ser una conferencia conjunta, es un espacio que reúne a profesionales e investigadores de tecnologías aplicadas a educación de diferentes conferencias internacionales, lo que lo hace un evento más diverso”, aseguró el ingeniero Agustín Francesa, coordinador de TEC Digital.
CcITA contará con actividades como conferencias magistrales con expertos internacionales, charlas, talleres y espacios para las ponencias de los profesores cuyas propuestas sean aceptadas por el comité del programa, que está integrado por investigadores y profesionales de 19 países.
Las personas interesadas en participar de este evento pueden visitar el sitio web https://tecdigital.tec.ac.cr/servicios/ccita o bien el sitio oficial de Ciata.
Este es el calendario con las fechas importantes para ser parte del Ccita:
- 13 de abril: cierre para el envío de propuestas por parte de los autores.
- 11 de mayo: notificación a los autores sobre la aceptación de las propuestas.
- 1 de junio: cierre para el envío de versiones definitivas por parte de los autores y fecha límite para Inscripción y registro de autores y demás participantes.
Para más información, puede escribir al correo: ccita2018@tec.ac.cr
Registro: https://sites.google.com/site/kaambalcongresos/registro
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- PRONUNCIAMIENTO: CAMTIC hace llamado a respetar principios de neutralidad tecnológica, igualdad y libre concurrencia en procedimientos de contratación pública
- Contratación administrativa | SICOP 24 al 30 de marzo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 24 al 30 de marzo del 2023
- Webinar permitió compartir experiencias de Interoperabilidad de Estonia
- ChatGPT, cómo funciona y qué retos trae consigo a nivel ciberseguridad