



Congreso de innovación plasmó principales retos para la transformación digital del país
-
Más de 300 jerarcas del sector público asistieron al evento organizado por RACSA y Foro Santander.
ICE | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
El pasado 30 de julio se realizó el I Congreso de Innovación para el Sector Público InnovaRACSA2018, cuyo objetivo fue iniciar una transformación digital del Gobierno para aumentar la calidad de vida del ciudadano.
La actividad, organizada por RACSA y Foro Santander, tuvo lugar en el hotel Crowne Plaza, en La Sabana.
Diferentes autoridades nacionales coincidieron en que existe una gran disparidad entre las instituciones en cuanto a su madurez digital y establecieron como reto principal la nivelación de todas las entidades públicas.
Por muchísimos años hemos tenido un Estado complejo en materia de tramitología. Es momento de dar el salto para simplificar, no solo los trámites, sino también la vida de los administrados y de las instituciones públicas. Este congreso llega en el momento adecuado, porque para ejecutar ese cambio necesitamos de entidades que innoven y mejoren cada día. Así lograremos un Estado más ágil que responderá a las necesidades de toda la ciudadanía”, destacó Irene Cañas, presidenta de Grupo ICE.
Luis Adrián Salazar, ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), afirmó que el Gobierno Digital es prioritario para el país. Por esta razón, próximamente se presentará un Consejo de Digitalización, integrado por la Presidencia de la República y expertos en diferentes campos. Estos trabajarán bajo un marco de gobernanza para impulsar la participación pública y privada.
En Costa Rica, el 90% de los emprendimientos no alcanza el nivel de exportación. Por eso hemos coordinado con diferentes instituciones para fortalecer a las empresas que se quedan en el camino”, afirmó la ministra de Economía, Industria y Comercio, Victoria Hernández.
El MEIC identificó como las instituciones más complejas para el sector empresarial al Ministerio de Salud, la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), las municipalidades y las aduanas. Por esto, inició un plan piloto con dicho Ministerio, en el que se han identificado ocho procesos claves para agilizar los trámites y beneficiar a los usuarios.
Adicionalmente, entre las soluciones concretas que se discutieron se encuentra la ventanilla única de trámites Tramite Ya, presentada por RACSA. Además, se discutió la evolución de servicios como la Firma Digital.
La Firma Digital es obsoleta. Tenemos un sistema de verificación de identidad (VID), que con la huella dactilar consulta la identidad de los ciudadanos por medio del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), que tiene mapeada a toda la población del país”, afirmó Rodolfo Piza, ministro de la Presidencia.
Con presencia de delegados de multinacionales, así como de expositores internacionales con amplia experiencia, RACSA también presentó las bases del primer Concurso de Innovación en el Sector Público.
Francisco Calvo, gerente general de RACSA, reiteró que “tenemos un compromiso con el país. Por eso hemos puesto al servicio del sector público la infraestructura y el personal altamente capacitado para dirigir proyectos de innovación y transformación digital de alta complejidad, y así mejorar la calidad de vida del ciudadano”.
El Congreso InnovaRACSA2018 fue auspiciado por el MICITT.
(Fotos Grupo ICE)
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo