CONICIT amplía plazo para aplicar a pasantía en Alemania
-
Empresarios podrán inscribirse hasta el jueves 2 de marzo.
-
Pretende fomentar en Costa Rica la creación de nuevos emprendimientos sustentables que contribuyan al desarrollo de la Industria 4.0
CONICIT | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
El Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) amplió el plazo hasta el próximo 2 de marzo para que los empresarios costarricenses apliquen al seminario de co-creación y capacitación en Alemania.
La pasantía, que se realizará del 7 al 20 de mayo próximo, fue dada a conocer a mediados de febrero pasado por el CONICIT junto con el Programa Regional de la Cooperación Alemana “Plataforma de Cooperación de Latinoamérica del Norte” (COPLAN) y el Gobierno de Baviera, Alemania.
La convocatoria tiene como objetivo fomentar en Costa Rica la creación de nuevos emprendimientos sustentables que contribuyan al desarrollo de la Industria 4.0, por medio de entrenamiento especializado a empresarios costarricenses en colaboración con contrapartes bávaras, con el entrenamiento los empresarios tanto nacionales como alemanes, podrán elaborar planes de negocios que satisfagan las demandas reales del mercado costarricense y alemán.
Las empresas interesadas en participar deben operar formalmente en el mercado local y mostrar una sólida trayectoria de venta de productos o servicios. Además, deben tener una idea innovadora en crecimiento y evolución relacionada a la industria 4.0., que justifique su participación en el programa.
Los participantes pueden dedicarse a cualquier actividad económica, preferiblemente alineada a las áreas de interés del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, siempre que visualicen un escenario de crecimiento y evolución vinculado con la Industria 4.0.
A la residencia temporal asistirán los mejores cinco empresarios que a criterio del CONICIT, cumplan con los requisitos indicados en la convocatoria. Por su parte, el Estado de Baviera, la oficina estatal de GIZ en Baviera y personal del Programa regional COPLAN con sede en México, identificarán las contrapartes bávaras para el desarrollo de las iniciativas de los participantes aceptados.
Con el programa se espera establecer alianzas con empresas, clústeres empresariales, instituciones de investigación y desarrollo, aceleradoras e incubadoras, entre otros, de Baviera, Alemania, para el desarrollo de proyectos con las contrapartes costarricenses.
El CONICIT patrocina hasta un máximo de 2.000 euros para la estancia de los participantes costarricenses en las residencias del Centro de Entrenamiento Internacional de la GIZ en Feldafing, Alemania y la póliza de viaje. Por su parte, el Programa Regional de la Cooperación Alemana “Plataforma de Cooperación de Latinoamérica del Norte” (COPLAN) cubrirá los costos asociados al laboratorio de innovación. El participante deberá sufragar los costos de boleto aéreo y, eventualmente, el transporte Aeropuerto/Centro de Entrenamiento/Aeropuerto.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad
- Megaminds in Megatrends planteará reto de cómo mantenerse relevante en los negocios ante los constantes cambios de economía global
- Novacomp impulsa programa NovaEmprendedoras para mujeres emprendedoras
- BID Lab y Google anuncian finalistas de WeXchange Women STEMpreneurs Competition 2023