Conozca más sobre la migración a la nube
-
El concepto de nube ya no es un experimento ni una moda, es una tendencia real
Marco Aguilar | Grupo CMA | boletinclic@camtic.org
No se trata de volver a explicar qué es la computación en la nube. Al mercado costarricense ha llegado una gran cantidad de información sobre los diferentes conceptos o más bien servicios tipo Infraestructura como Servicio (IaaS, por sus siglas en inglés), Plataforma como Servicio (PaaS, por sus siglas en inglés) y Software como Servicio (SaaS, por sus siglas en inglés), por lo que no es necesario redundar más en una nueva definición.
Las principales enseñanzas que debemos capitalizar de esta lluvia de información, cuál ha sido la experiencias de las primeras empresas visionarias en adoptar la nube como su nueva alternativa de plataforma tecnológica. A continuación tres puntos clave:
¿Quiénes?
Es un hecho que la decisión de migrar a la nube, no debe ser solo una iniciativa del área de Tecnologías de Información (TI). El “CIO” debe comprender que debe involucrar también al “CFO” y al “CEO”, ya que el proceso abarca también conceptos de relevancia financiera y estratégica que beneficiarán a la organización tanto a mediano como a largo plazo. Además por el concepto del impacto cultural y manejo del cambio, es estratégico que las gerencias estratégicas estén enteradas y comprometidas con el proceso, de manera que asegure la calidad de la transición de la tierra a la nube.
La adopción de la nube ha logrado no solo solventar las necesidades técnicas del área de TI, sino que también ha suministrado a las organizaciones de un medio para atender en forma oportuna las nuevas necesidades que el mercado competitivo les presenta.
¿Cuando?
Definitivamente el momento es ahora. El concepto de nube ya no es un experimento ni una moda, es una tendencia real que ha evolucionado rápidamente tanto en capacidad como en experiencia, y está opción no está siquiera en su mínima capacidad de uso, todo lo contrario, el poder de crecimiento de la Nube en incalculable. Las nuevas tecnologías de los fabricantes están orientadas a suministrar mayor capacidad de cómputo, almacenamiento y comunicaciones, no solo en capacidad bruta, sino que asegurando también calidad, como los son las nuevas opciones de fabricantes en sus últimas generaciones de servidores, almacenamiento y comunicaciones.
Además, los Centros de Datos han cambiado, el contar con las respectivas certificaciones de operaciones no es solo un “plus” de mercadeo, es una necesidad para suministrar a las empresas confianza y calidad en el servicio ofrecido.
La madurez y evolución señalan que el momento para ir a la nube es ahora.
¿Con quién?
Es talvez la opción más importante de considerar. Hay varias nubes, hay alternativas de servicios, etc., entonces, ¿cuál debe ser la elección?.
Cuidado, la facilidad de accesar los menús y configurar un ambiente no deben ser su principal criterio de selección. Esto puede ser un simple gancho de mercadeo y temas de mayor relevancia podrían no considerarse.
Lo más relevante en la elección es investigar sobre el soporte brindado, apoyo y seguimiento en el proceso de migración, facilidades de conectividad, como llevar mi información de “La Tierra a La Nube”, y solicitar referencias de todos estos aspectos.
Resumiendo, siendo cauto y minucioso en la selección del proveedor, se está en el mejor momento para dar el paso hacia la nube, pero considerando que la misma debe ser un proyecto empresarial, aunque es importante tener en cuenta, que la chispa inicial debe venir de TI, al final, somos los responsables de orientar la gestión tecnológica de la organización hacia las nuevas tendencias.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Festival permitirá a estudiantes y docentes mostrar usos innovadores de Inteligencia Artificial
- Microsoft y el IICA lanzan desafío tecnológico basado en Minecraft para estudiantes de secundaria de Costa Rica
- CAMTIC apoya proyecto de ley de jornadas 4×3 para fortalecer competitividad de Costa Rica en el entorno global
- Foro Megaminds in Megatrends planteó retos y oportunidades para sectores de manufactura, ciencias de la vida y servicios
- Innovaciones para aumentar eficiencia y sostenibilidad son clave para que agtechs reciban financiamiento