



Consorcios de exportación buscaron alianzas y nuevos negocios en primera rueda organizada por PROCOMER
-
Actividad reunió representantes de 18 consorcios de exportación.
-
Participantes asistieron a charlas sobre competitividad, trazabilidad, carbono neutralidad y comercio electrónico.
Procomer | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Con el objetivo brindar un espacio para que los consorcios de exportación costarricenses realizaran negocios de impacto y crearán alianzas estratégicas con otras empresas privadas e instituciones públicas, la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) realizó la I edición de la Rueda de Negocios para Consorcios de Exportación. El evento se desarrolló el pasado 6 de agosto, en el hotel Wyndham Herradura.
En el evento participaron 18 consorcios de exportación, que reúnen el trabajo de más de 500 empresas de los sectores de agrícola alimentario, manufactura avanzada y servicios. Además, participaron instituciones como el Banco Nacional de Costa Rica, la Municipalidad de San José, la Universidad de Costa Rica, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio, entre otros.
Un consorcio de exportación es definido como la unidad de empresas privadas que se agrupa con el fin de fortalecer su estrategia de ingreso a mercados internacionales. A través de esta estrategia las empresas también pueden beneficiarse de acceso a variedad de proveedores, mayor poder de negociación, aumento en el volumen de producción e intercambio de experiencias.
Para Pedro Beirute Prada, gerente general de PROCOMER, esta rueda de negocios es un ejemplo de cómo la institución está comprometida a generar una oferta exportable en la que ningún empresario o productor quede por fuera.
Buscamos nutrir la oferta exportable de Costa Rica, y la inclusión debe ser una de sus características más importantes. A través de los consorcios y con ruedas de negocios como esta, nos aseguramos de que pequeños productores y empresas que aún no tienen posibilidades de internacionalizar su oferta de manera individual, puedan ser parte del catálogo que el país ofrece”, explicó.
Los 18 consorcios participantes fueron: CR Aerospace Cluster, CR Brewers, Coffee Spirit of CR, Green Plants, CR Food Group, Flourish, CR Med Supply, Central Gate, Global Edu, Magic Roots, My CR Dentist, Producción Audiovisual, Cacao y Chocolate, CR Natural Design Advisers, CR Biomed, Pejibaye, Animation CR y Educatum.
Laura Pacheco, viceministra de Economía, destacó que, para el Ministerio de Economía, Industria y Comercio, resulta importante esta rueda de negocios por cuanto los consorcios son un modelo asociativo que la institución se encuentra promoviendo.
Reconociendo los beneficios del trabajo colectivo y colaborativo entre las PYMES, creamos un Programa Nacional de Consorcios, el cual responde a la articulación interinstitucional para que las empresas puedan encadenarse y acceder a mercados con mayor potencia. La exportación es un horizonte al cual queremos llevar a nuestras PYMES y por eso hoy nos aliamos a PROCOMER, para preparar a las empresas y que logremos ese objetivo”, señaló la viceministra.
Durante la jornada, los participantes asistieron a charlas de interés sobre competitividad en PYMES, trazabilidad, carbono neutralidad y comercio electrónico. De igual forma, recibieron asesoría sobre oportunidades de negocios, trámites, logística y proveedores.
Como parte de los servicios que ofrece PROCOMER los consorcios han sacado provecho de asesoría para el desarrollar su identidad corporativa, participación en capacitaciones y acompañamiento para asistir a ferias internacionales.
Esteban Carillo, director ejecutivo del CR Aerospace Cluster, mencionó “la importancia del evento radica en que el factor potenciador del concepto de consorcios es la comunicación abierta y el poder compartir oportunidades y necesidades entre diferentes partes interesadas, que tengan una meta común”. De acuerdo con Carrillo este evento viene a consolidar una estrategia país que busca agrupar empresas para aumentar su competitividad y que el país sea un destino más atractivo para compradores e inversionistas de los diferentes sectores productivos.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Cyber Clúster abrió convocatoria para la Selección Nacional de Ciberseguridad 2025
- Miembros de la OMC examinan repercusiones de IA y de tecnologías emergentes en el comercio electrónico
- Evento de alto nivel de la CMSI+20 de 2025 definirá futuro de la tecnología digital para el desarrollo
- Más de 900 empresas se conectarán en Encadenados 2025 para fortalecer ecosistema productivo costarricense
- Camtic y Procomer abren inscripción para programa Creando Exportadores TICS 2025