Construcción de entornos digitales seguros para las personas menores de edad
-
Iniciativa país CR NEXST presentó resultados de Encuesta Nacional “Niñez, Adolescencia y Tecnologías Digitales en Costa Rica”.
-
Actividad reflexionó sobre capacidad país en prevenir y responder contra el abuso y la explotación sexual en línea.
MICITT | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
En el marco de las acciones que se impulsan mediante la iniciativa país “Costa Rica dice No a la Explotación y Abuso Sexual en Línea de Niñas, Niños y Adolescentes”, conocida como CR-NEXST, se realizó el pasado 15 de noviembre la presentación de los resultados de la encuesta nacional “Niñez, Adolescencia y Tecnologías Digitales en Costa Rica”.
Se trata de un esfuerzo desarrollado por la Fundación Paniamor, en alianza estratégica con el Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de Costa Rica y el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).
La actividad se realizó en el Auditorio de la Plaza de la Autonomía, en la Ciudad de la Investigación, Universidad de Costa Rica (UCR).
Costa Rica es el primer país en la región centroamericana y el Caribe en el que se realizó este estudio que forma parte de la Red Internacional Global Kids Online que busca generar una base rigurosa de evidencia comparativa sobre el uso de Internet en los niños, niñas y adolescentes. Esta iniciativa procura también conocer las oportunidades y los peligros a los que se exponen, así como brindar información relevante para el desarrollo de políticas públicas en el campo de la promoción de los derechos de las personas menores de edad, la prevención del uso riesgoso y el reforzamiento de los usos protectores y beneficiosos para el desarrollo infantil y juvenil.
Esta propuesta se presenta no solamente como medio de generación de conocimiento relevante, sino como el punto de partida para la inserción de Costa Rica en la red internacional KIDS ONLINE, la iniciativa más importante en la investigación de la relación entre TIC e infancia-adolescencia”, afirmó Rolando Pérez, investigador de la UCR.
En la actividad también se compartieron los principales resultados del mapeo sobre el estado de situación del país en cuanto a las capacidades nacionales para la prevención y atención ante situaciones de abuso y explotación sexual en línea de las personas menores de edad.
Con los resultados de estas dos investigaciones se busca promover entre otros la construcción de espacios seguros, a través de la implementación de acciones articuladas en coordinación del sector público, la empresa privada y la sociedad civil.
El esfuerzo nacional por democratizar el acceso a la tecnología ha ido acompañado del interés institucional por lograr un ambiente virtual seguro. Sin embargo, persiste el desafío de una acción país articulada, impulsada por el Estado, donde se supere la dispersión de esfuerzos y se establezcan las coordinaciones y sinergias necesarias para la eficacia de la acción”, indicó Milena Grillo, directora ejecutiva de Paniamor.
Sobre CR NEXST
La iniciativa país Costa Rica dice No a la Explotación y Abuso Sexual en Línea de Niñas, Niños y Adolescentes es financiada por “The Global Parthership”, a través de su fondo asociado “The End of Violence Against Children Fund”.
CR-NEXST surge como una alternativa para garantizar la protección de la niñez y la adolescencia frente a la explotación y abuso sexual en línea. El proyecto busca desarrollar capacidades para que actores clave se conviertan en facilitadores activos en la prevención y respuesta de los peligros en línea a los que están expuestas las personas menores de edad.
Para el MICITT, es fundamental el apoyo que desde los diferentes sectores se le brinda a este tipo de iniciativas que buscan el desarrollo de capacidades nacionales, especialmente, porque no se puede obviar que las tecnologías digitales son herramientas transversales a todos los sectores del país, y por ello, resulta fundamental tomar acciones que nos permitan fortalecer las capacidades nacionales para hacer frente no sólo a las oportunidades que estas herramientas nos proporcionan, sino también a los retos”, acotó Edwin Estrada, Ministro a.i. de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones.
CR-NEXST se fundamenta en tres estrategias. La primera propone el fortalecimiento del Programa Hogares Conectados (PHC), en alianza estratégica con el IMAS. Como segundo pilar, se encuentra el fortalecimiento del Sistema Nacional 9-1-1, en alianza con UNICEF Costa Rica, y el PANI. La tercera propone el desarrollo de un modelo nacional para la prevención y respuesta de la explotación y abuso sexual en línea de niños, niñas y adolescentes; este último, trabajará en consulta y construcción permanente con contrapartes nacionales y otros actores clave hacia el diseño, aprobación y puesta en marcha de una estrategia de articulación intersectorial, a partir del conocimiento del estado actual del país y teniendo como insumo buenas prácticas internacionales.
Resultados se encuentran disponibles en https://bit.ly/2zV1Eed
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina
- Israel lanza en la Sede del IICA en Costa Rica la 21ª Cumbre Mundial de Tecnología Agrícola Agritech
- Costa Rica promoverá negocios en industria audiovisual en la 5° edición del MAUCC