Costa Rica conectará mediante fibra óptica a todos los centros educativos públicos y al MEP
-
Diseño estará listo en tres meses, implementación inicia próximo año empezará y culminará en 2021, fecha del Bicentenario.
MICITT | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
El Gobierno de Costa Rica anunció este 3 de agosto el proyecto Red Educativa Bicentenaria, cuyo objetivo es conectar a los 4.659 centros educativos públicos del país y a las oficinas del Ministerio de Educación Pública (MEP) en una única red de banda ancha, mediante fibra óptica, a una velocidad superior a 10 Mbps.
El proyecto, cuyo diseño estará listo en tres meses y comenzará a implementarse el próximo año, fue presentado por los ministros de Educación, Edgar Mora, y de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Luis Adrián Salazar, en una actividad que tuvo lugar en la Fundación Omar Dengo (FOD), con la participación del Presidente de la República, Carlos Alvarado.
La iniciativa va a ser financiada por el MEP y el Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL). Cuenta con el apoyo del MICITT, la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), la FOD y la Academia Nacional de las Ciencias (ANC). A estas entidades las apoya un Consejo Asesor constituido por distinguidos científicos costarricenses.
La Red Educativa Bicentenario nos abre ventanas al futuro. Nos permite avanzar y construir juntos un mundo de oportunidades para los y las estudiantes. Eso es lo que buscamos, lograr inclusión y equidad, innovando con las herramientas tecnológicas que tenemos al alcance de nuestras manos”, comentó ilusionado el presidente Carlos Alvarado.
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, de los 4.659 centros educativos públicos del país, 511 carecen de servicio de Internet y de 4.148 escuelas y colegios que lo tienen, el 67% cuenta con una conexión con velocidad menor a 10 Mbps.
El ministro de Educación, Edgar Mora, precisó que esta herramienta facilitará a niños, niñas y jóvenes entender y apropiarse de las nuevas tecnologías para insertarse en un mundo digital.
“Además de universalizar el acceso a Internet y mejorar la velocidad, la Red Educativa Nacional de Banda Ancha promueve que docentes y estudiantes se enamoren de la tecnología y la incorporen a la clase para enriquecer el proceso educativo”, reflexionó Mora, tras indicar que el plan impulsa una cultura de colaboración, de eficiencia y articulación entre las escuelas, colegios, comunidades y el resto del Ministerio de Educación Pública (MEP).
Según el plan de trabajo, el diseño de la red estará listo en tres meses y el inicio de los procesos licitatorios se hará entre diciembre 2018 y enero 2019. Culminará en 2021 coincidiendo con la celebración del Bicentenario de nuestra independencia.
Cuando este sistema esté funcionando los niños y niñas de una escuela podrán participar de procesos de programación con menores de otro centro educativo y dispondrán de material escolar desde la casa o cualquier otro espacio. También, podrán acceder a su historial de producción de tareas, textos o investigaciones en línea.
En tanto, los docentes tendrán la oportunidad de preparar sus lecciones con el apoyo de bancos de recursos ilimitados.
Finalmente, el Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Luis Adrián Salazar, destacó la importancia de avanzar hacia un modelo interconectado, de punta, seguro, que ponga a nuestro país en la vanguardia de los desarrollos tecnológicos.
Mediante videoconferencia, durante la actividad se presentaron tres proyectos que se podrían ver beneficiados de la Red Educativa Nacional de Banda Ancha. Específicamente, “Explorando Arduino: Dispensadores de Pasta Dental con Robótica Libre” del Liceo Sabanillas de Coto Brus; “Ideas Innovadoras aplicadas en el Aprendizaje del Inglés para la Conversación en los Colegios de Innovación Educativa”, del Liceo de Sinaí de Pérez Zeledón, e “Implementación Innovadora de Sistemas Operativos y Software Libre” del CTP de Aguirre.
Asimismo, el Ministerio de Educación Pública firmó una Declaración de Intenciones con la Fundación Omar Dengo y otra con la Academia Nacional de Ciencias. Ambas tuvieron como testigos de honor al Presidente de la República y al Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 22 al 28 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 22 al 28 de setiembre del 2023
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina