Costa Rica destacó en 2012 por alta inversión tecnológica, según CEPAL
-
Informe de CEPAL destaca que Costa Rica se diferencia del resto de América Latina porque sus inversiones provienen de industrias de alto valor agregado, como servicios y tecnología
Sandra Angulo Hernández | Coordinadora de Comunicación CAMTIC | sangulo@camtic.org
En 2012 Costa Rica experimentó un crecimiento significativo de inversión extranjera directa (IED) ligada a industrias de alto valor agregado, como servicios y tecnología.
Así lo destacó la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) en un informe presentado este 14 de Mayo, en el que señala que Costa Rica es diferentes a la mayoría de países latinoamericanos, en los que los principales flujos de inversión provienen de la explotación de recursos naturales.
En declaraciones al diario La Nación, el director subregional de CEPAL México, Hugo Beteta, dijo que “lo interesante de Costa Rica en el contenido tecnológico, que lo pone aparte del resto de América Latina” y destacó que entre 25% y 30% de la inversiones que recibe corresponden a inversión extrajera en tecnología.
La ministra de Comercio Exterior, Anabel González, dijo al diario costarricense que este informe de CEPAL demuestra que Costa Rica figura como “un exportador de clase mundial de bienes de alta tecnología y servicios de alto valor agregado” y que la IED ha tenido un “papel innegable […] en el crecimiento, diversificación y sofisticación de la economía costarricense”.
La Nación informó este 15 de mayo que las inversiones extranjeras en Costa Rica crecieron “46% durante el último año, pues pasaron de US$622 millones en 2011 a US$910 en el 2012”.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 10 al 23 de marzo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 10 al 23 de marzo del 2023
- Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
- Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
- Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica