Costa Rica es sede de taller de Modelo de Madurez de Sistemas de Información Interoperables
MICITT | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Con el objetivo de buscar mejoras para el ciudadano, tener servicios más integrales y que la tecnología esté al servicio de las personas, se llevó a cabo el pasado 5 de agosto el taller “Modelo de Madurez de Sistemas de Información Interoperables–Costa Rica”.
Este espacio permitió dialogar sobre los beneficios de invertir en sistemas interoperables que se traduzcan en la posibilidad de brindar servicios con mayor agilidad y calidad; reducir costos para las entidades y para el ciudadano; lograr mayor transparencia; y tener una visión integral de los servicios públicos y privados.
Organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el encuentro es parte de la preparación para la Agenda Digital Social en Costa Rica.
El taller del día de hoy responde a la Estrategia de Transformación Digital, uno de los elementos que para nosotros es fundamental y que hemos venido trabajando desde hace algunos meses. Esta plataforma de interoperatibilidad permitirá a las diferentes instituciones poder comunicarse de manera segura, ágil y sobretodo escalable para poder contar con mejores servicios para los ciudadanos», dijo el ministro del MICITT, Luis Adrián Salazar Solís.
Según detalló el Ministro, en este momento, además de la plataforma nacional se trabaja en el código de tecnologías digitales y agendas digitales de las instituciones, y uno de los elementos fundamentales es que se empezó a trabajar de la mano con el BID para la operativización en esta plataforma y en los servicios más necesarios como son aquellos relacionados con la Agenda Social Digital.
Se busca contar con sistemas sociales interoperables requeridos en una transformación de procesos, personas y tecnologías, lo cual toma tiempo, pero puede encararse en etapas que permitan ver resultados rápidamente. Para comenzar este proceso, y asegurar la satisfactoria implementación de un Sistema de Intercambio de Información (SII) interoperable es fundamental conocer el estado actual y la ruta de preparación hacia este camino.
Francisco Delgado, viceministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social, explicó que durante los últimos años el país ha avanzado en la creación de sistemas de información como SINIRUBE y EDUS, que permiten tomar decisiones de manera precisa y simplicar la gestión pública. El reto pendiente es una mayor articulación de estos y otros sistemas.
Por tanto, este taller tiene como objetivo diseñar un plan de trabajo conjunto entre las instituciones que administran información social para generar servicios a la ciudadanía y potenciar la sostenibilidad y eficiencia de la política social”, acotó el viceministro Delgado.
Esta sesión-taller es parte del marco metodológico, modelo de madurez y diagnóstico en la generación de datos desarrollado por el sector social del BID para obtener mejores resultados en las decisiones de políticas basadas en hechos. Busca además repasar conceptos críticos para la interoperabilidad; hacer un diagnóstico del estado actual de sistema; con el propósito de generar recomendaciones.
El representante del BID en Costa Rica, Fidel Jaramillo manifestó que para el Banco es muy gratificante acompañar a Costa Rica en este proceso de transformación digital iniciando con este taller de las áreas sociales.
Esto supone una oportunidad para que el país empiece a diseñar sus servicios sociales del futuro y se convierta en un referente para la región. Tener los servicios sociales interoperables permitirá que los ciudadanos cuenten con servicios más ágiles y de mejor calidad, y que el estado pueda proveerlos a menor costo y con mayor transparencia” apuntó Jaramillo.
La actividad contó con la participación de responsables de las áreas de planificación, gobierno digital, agenda social digital, sistemas de información, gestión de tecnología de la información, asuntos jurídicos y protección de datos.
Entre otros, el diálogo incluyó temas como: identificación de problemas específicos, metas preliminares, conceptos generales e importancia de los Sistemas de Información Interoperables en Costa Rica y Modelo de Madurez, además de la discusión de los resultados y realización de un análisis.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 10 al 23 de marzo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 10 al 23 de marzo del 2023
- Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
- Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
- Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica