Costa Rica está presente en el Festival de Cine de Berlín
-
Promueve 93 producciones de largometrajes nacionales y locaciones para atraer inversiones de filmación al país.
PROCOMER | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Costa Rica participa desde el pasado 15 y hasta el 25 de febrero el Festival Internacional de Cine de Berlín, conocido como Berlinale, el cual se lleva a cabo en Alemania. Se trata de uno de los eventos de la industria cinematográfica más importantes de Europa.
Al evento, en el que se han vendido más de 334.000 tiquetes, asisten alrededor de 21.000 visitantes profesionales de 27 países y más de 3.700 periodistas.
En la edición 68 de Berlinale, la Comisión Fílmica de Costa Rica, está promocionando al país a través de dos catálogos:
- El primero para promover los contenidos y el talento de más de 93 producciones de largometrajes que se han realizado en el país en los últimos 10 años, entre ellas los 18 largometrajes estrenados en el 2017 (14 de ficción y 4 documentales), 12 Series (web, TV y animadas) algunas en postproducción y los 13 proyectos que se encuentran en postproducción para el 2018.
- El segundo catálogo busca promover las locaciones para atraer inversiones de filmación al país, para que los proyectos contraten servicios y personal local, y de esta forma, se dinamice aún más la economía de la industria audiovisual.
El primer catálogo contiene más de 93 producciones de largometrajes que se han realizado en el país en los últimos 10 años.
El objetivo de la participación en el Festival es ayudar a comercializar estos contenidos en segundas ventanas de exhibición (nuevas plataformas que exhiben los contenidos luego de estrenados en el cine) por ejemplo compañías de Streaming, cableras, canales de TV abierta o por suscripción, en fin, cada día existen más oportunidades para poder obtener rendimientos adicionales de las producciones audiovisuales”, afirmó el Comisionado Fílmico de Costa Rica, José Castro.
Además, al Festival asistirán Alexandra Latishev, directora de cine; Nicolás Wong, director de fotografía; y Adriana Álvarez, actriz y productora.
Nuestros representantes
Alexandra Latishev, directora, Berlinale / Programa de las Embajadas Alemanas.
Alexandra Latishev Salazar es una cineasta y productora costarricense, graduada de la Nueva Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Véritas. Su cortometraje Irene se exhibió en festivales como Poitiers, Clermont Ferrand, Festival Internacional de Cine de Toulouse, La Habana, Ícaro y Costa Rica. Recientemente estrenó su ópera prima «Medea» que ha participado en festivales como San Sebastián, BAFICI, Varsovia, La Habana (mención del jurado), Costa Rica Festival Internacional de Cine (Mejor Película Nacional y Centroamericana) y recientemente Obtuvo el Premio Nacional de Cultura de Costa Rica.
Nicolás Wong, Director de Fotografía, Berlinale Talents, Camera Studio.
Nació en Lima, Perú en 1988 de padre peruano y madre chilena. Reside en Costa Rica desde 1993 y es licenciado en Producción de Cine y TV con énfasis en Dirección Cinematográfica de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Véritas en Costa Rica.
Ha trabajado como cinematógrafo en 13 largometrajes de ficción y documental, aparte de varios cortometrajes, comerciales y videos de música. Entre sus largometrajes como director de fotografía están “Cascos Indomables” de Neto Villalobos, “Cómprame un Revólver” de Julio Hernández Cordón, y “Violeta al Fin” de Hilda Hidalgo Xirinachs. Entre los cortometrajes de su dirección están “Norma” (2013) y “La Sed” (2011).
Adriana Alvares, Actriz y Productora, Berlinale Talents, Actuación.
Adriana nació en San José, Costa Rica. Comenzó sus estudios en Buenos Aires, Argentina en la escuela de Teatro Timbre 4 y con el profesor Augusto Fernández. Posteriormente, realizó una Maestría en Bellas Artes con énfasis en Actuación en el Actors Studio Drama School en Nueva York. Ha participado en diferentes largometrajes, los cuales le valieron cinco premios a la mejor actriz en festivales de cine alrededor del mundo.
Actualmente, es codueña de la productora De Raíz Producciones con la que realiza talleres de actuación, capacitaciones a empresas y la producción de su más reciente película “Atrás Hay Relámpagos” (2017). También ha hecho teatro profesional con el Teatro Nacional de Costa Rica y participado como actriz en series de televisión, así como numerosos cortometrajes.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Fibra óptica será clave en América Latina y el Caribe para avance de nuevas tecnologías inalámbricas
- Redes Abiertas de Acceso por Radio demuestran impulso en el mercado
- Costa Rica promocionó su oferta cinematográfica en prestigioso mercado audiovisual
- Hacienda firmó contrato para el desarrollo del Sistema Integrado de Administración Financiera y Talento Humano
- Contratación administrativa | SICOP 24 al 30 de noviembre del 2023