
Costa Rica estará presente en el American Film Market con seis producciones
-
Se trata del evento de negocios de la industria cinematográfica más grande del mundo.
PROCOMER | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Con el objetivo de promocionar la industria audiovisual de Costa Rica, una delegación integrada por dos representantes de universidades, seis productores y emprendedores en conjunto con la Comisión Fílmica del país participarán en el American Film Market, del 31 de octubre al 7 de noviembre en la ciudad de Santa Mónica, California, Estados Unidos.
El American Film Market es el evento de negocios de la industria cinematográfica más grande del mundo. Participan más de 7.000 líderes de la industria en busca de acuerdos, proyecciones, conferencias y redes.
Los participantes provienen de más de 80 países e incluyen ejecutivos de adquisición y desarrollo, agentes, abogados, directores, distribuidores, directores de festivales, financieros, comisionados de cine, productores, escritores, la prensa mundial y todos los que prestan servicios a la industria cinematográfica.
Esta es una oportunidad para que los profesionales y emprendedores costarricenses puedan desarrollar sus habilidades para mostrar y vender sus proyectos terminados y en desarrollo a posibles compradores, inversionistas, agentes de ventas de contenidos o directamente con distribuidores, además, pueden buscar alianzas de coproducción, para terminar sus proyectos”, afirmó José Castro, Comisionado Fílmico de Costa Rica.
Los productores nacionales asistirán gracias al apoyo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), miembro de la Comisión Fílmica. Ellos son: Federico Lang, Mauricio Salazar, Adrián González, Gustavo Cosenza, Andrew Irwin y Allan Merayo. Vea aquí la sinopsis de los proyectos.
A continuación, el detalle de sus proyectos.
- Federico Lang
Proyecto: documental San José de Noche
Web: www.carambafilms.com
- Mauricio Salazar
Proyecto: serie animada Cuentos desde el Bosque
Reel: https://vimeo.com/287154059
Website: www.emotions.cr
- Adrián González
Proyecto: Explorando mi país
Reel: https://vimeo.com/officecr/review/294320912/1ef3d33f21
- Gustavo Cosenza
Proyecto: El Catalizador
Reel: https://www.youtube.com/watch?v=iCoWyfRIvI4
Web: www.inventaria.net
- Andrew Irwin
Proyecto: El Pájaro de Fuego
Web: www.amivideo.tv
- Allan Merayo
Proyecto: Los Hicsos La Película
Reel: https://www.youtube.com/watch?v=Zi1PVZOMAco
Web: www.merayotv.com
Como preparación al American Film Market, los productores y emprendedores cursaron la capacitación de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) llamada “Creando Exportadores Economía Naranja”, en la cual recibieron recomendaciones de cómo establecer negociaciones, propiedad intelectual, costos, etc.
La Comisión Fílmica de Costa Rica está integrada por el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER), el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), el Ministerio de Cultura y Juventud (MSJ), el Centro de Cine y un representante del sector privado, en este caso es el Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense (CAIAC), adscrito a la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC).
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 1 al 7 de diciembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 1 al 7 de diciembre del 2023
- ALETI pone en marcha el Comité de Inteligencia Artificial liderado por CAMTIC
- UIT avanza en desarrollo de IMT-2030 para tecnologías móviles 6G
- Fibra óptica será clave en América Latina y el Caribe para avance de nuevas tecnologías inalámbricas