Costa Rica lidera empoderamiento de juventud a través de las TIC
-
Uso de las telecomunicaciones y las TIC en personas jóvenes como instrumentos para su desarrollo económico y social.
MICITT | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
El Viceministerio de Telecomunicaciones, como instancia técnica en materia de telecomunicaciones dentro del Micitt, refuerza su compromiso con el empoderamiento y la participación de la juventud a través de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), y apoya la designación del Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, como Patrón Global de la Juventud y las TIC por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Este es un honor producto de los esfuerzos del país en estas materias y que sin lugar a dudas permitirá impulsar la inclusión de los jóvenes profesionales en los diversos sectores vinculados a las TIC y las Telecomunicaciones”
– manifestó el Viceministro de Telecomunicaciones, Emilio Arias.
Camino trazado. Durante la reunión del Comité Consultivo Permanente (CCP.I) de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) de la OEA, realizada en Perú a finales de mayo, se aprobó el “Plan de Acción para lograr el empoderamiento de la juventud a través de las telecomunicaciones/TIC en las Américas” y se designó a Cosa Rica y México como coordinadores de los trabajos para la elaboración e implementación del plan.
Asimismo, Costa Rica lideró la propuesta aprobada en el Consejo de la UIT 2015, para crear un grupo dedicado a examinar el tema de la juventud y las TIC, que sirva de plataforma para aumentar la participación de las personas jóvenes y el desarrollo de actividades innovadoras para promover su crecimiento socioeconómico.
En octubre del año pasado, durante la Conferencia de Plenipotenciarios en Busan, República de Corea; Costa Rica logró la reelección para integrar el Consejo de la UIT. Durante esa ocasión, con el apoyo de otros países, impulsamos la promulgación de la Resolución 198, “Empoderamiento de la juventud a través de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y de la comunicación” mediante la cual el Consejo insta a los estados miembros a continuar trabajando para contribuir al empoderamiento de la juventud a través de las TIC.
En la Resolución se distinguen tres ámbitos de cooperación: promoción de la participación de los jóvenes en el campo de las TIC, para a estudiar temas técnicos a fin de que puedan desarrollar una carrera profesional en el sector; reducción de la brecha digital, estudiando distintas maneras de conectar a quienes no lo están, y velar para que los grupos marginados tengan un acceso sin restricciones a las herramientas y aplicaciones; y la promoción de la investigación relativa a las TIC incipientes, especialmente la Internet de las cosas, para garantizar el involucramiento de los jóvenes en la industria e innovar el futuro del sector.
Como miembro del Consejo, Costa Rica ha contribuido en el avance de temas tales como, la promoción de la iniciativa de la protección de la infancia en línea (COP); y la organización conjunta de la Cumbre Mundial de la Juventud Broadband and Youth Networking Dialogues-2015 (BYND), donde más de 600 jóvenes de todo el mundo y nativos de la era digital, debatieron sobre empleo, cibersalud, ciberseguridad y medioambiente, con el objetivo de generar insumos para las nuevas Metas del Milenio que definirá las Naciones Unidas este año.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina
- Israel lanza en la Sede del IICA en Costa Rica la 21ª Cumbre Mundial de Tecnología Agrícola Agritech
- Costa Rica promoverá negocios en industria audiovisual en la 5° edición del MAUCC