Costa Rica logra apoyo de Alemania en el campo de la Bioeconomía
-
Permite aprovechar tecnologías digitales para minimizar impacto ambiental y maximizar eficiencia.
-
En concordancia con Plan Nacional de Descarbonización que aspira a convertir a Costa Rica en economía verde, libre de emisiones, resiliente e inclusiva.
MICITT | Comunicado de prensa| boletincli@camtic.org
El Consejo de Bioeconomía Alemán apoyará al Gobierno de Costa Rica en la ejecución de la estrategia nacional de bioeconomía, informó el Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Luis Adrián Salazar.
El anuncio lo hizo el jerarca del MICITT luego de una reunión que sostuvo en Berlín el pasado 27 de mayo con los doctores Joachim Von Braun, Beate El-Chichakli y Christine Lang, integrantes de ese Consejo, un ente independiente asesor del Gobierno Federal de Alemania.
En el encuentro se logró concretar el apoyo de Alemania en la revisión y fortalecimiento de nuestra propuesta país por parte de profesionales especializados”, detalló el ministro, tras explicar que la bioeconomía tiene como fin la protección, utilización y conservación de los recursos naturales basado en la ciencia, la innovación y la tecnología.
Agregó que uno de los principales intereses de Costa Rica en esta área es desarrollar un proyecto de convergencia entre la digitalización (inteligencia artificial, internet de las cosas y Big data) y la biodiversidad en beneficio transversal de la agricultura y el ambiente a nivel de regiones de nuestro país.
“El tema de uso de tecnologías para la agricultura, ganadería, pesca y conservación del ambiente son elementos esenciales para tener una economía digital pero sostenible. Ciertamente este avance nos lleva a caminar en el desarrollo tecnológico aunado con el desarrollo de los sectores más productivos de nuestra economía”, explicó el jerarca.
Anunció que también se invitó a Costa Rica a participar en la Cumbre Global de Bioeconomía 2020, que se realizará en Berlín, para presentar los esfuerzos científicos que se hacen en nuestro país en esta área.
La bioeconomía –una alternativa para transitar hacia una sociedad post-recursos fósiles, pues su base material y energética son los recursos biológicos- está en concordancia con el Plan Nacional de Descarbonización (2018-2050), que aspira a una economía moderna, verde, libre de emisiones, resiliente e inclusiva.
En Costa Rica se han identificado potencialidades para el desarrollo de la bioeconomía como alternativa para la diversificación y valor agregado en la agricultura, el aprovechamiento productivo de los desechos agroindustriales, así como en el uso sostenible de la biodiversidad.
La bioeconomía permite aprovechar las tecnologías digitales para minimizar el impacto ambiental y maximizar la eficiencia tal como lo propone la Estrategia de Transformación Digital hacia la Costa Rica del Bicentenario 4.0, en su eje de transformación empresarial 4.0, según el cual la bioeconomía, la biotecnología y la bioinformática serán vehículos para la descarbonización y la productividad.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo