Costa Rica ofreció soluciones móviles en Mobile World Congress
-
Novacomp, Codesi Consulting y CSS Corp participaron en la actividad que se celebró en Barcelona, España.
PROCOMER | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Tres empresas nacionales se abrieron paso y mostraron la oferta de soluciones móviles que ofrece Costa Rica en uno de los mayores eventos de tecnologías móviles del mundo, el Mobile World Congress, que se realizó del 27 de febrero al 2 de marzo en Barcelona, España.
El Mobile World Congress es una reunión anual para el sector de tecnologías digitales enfocada en la industria móvil y es organizada por la GSMA. Incluye áreas como aplicaciones, business intelligence, internet de las cosas, inteligencia artificial, automatización, entre otros.
Además, expusieron alrededor de 2.200 empresas que mostraron tecnologías de punta y más de 100.000 participantes de los diferentes continentes (64% de Europa, 15% de Asia, 12% de Norteamérica y 3% Centro y Suramérica).
Las firmas Novacomp, Codesi Consulting y CSS Corp participaron con el apoyo y acompañamiento de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), a través de su Oficina de Promoción Comercial en España, así como de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC).
Para el Ministro de Comercio Exterior y Presidente de la Junta Directiva de PROCOMER, Alexander Mora, Costa Rica ha diversificado de manera muy acelerada sus exportaciones y ha incorporado en su matriz productiva, una pujante y creciente actividad de servicios.
Este evento lo usó PROCOMER como vitrina para mostrar al mundo que, en el país tenemos capacidad, innovación y talento de sobra para desarrollar aplicaciones móviles que lleven soluciones a miles de consumidores. Además, el foro es un generador de negocios, tanto dentro como fuera del país, ya que al exportar este tipo de servicios y lograr contratos internacionales, las firmas nacionales generan más empleos y encadenamientos locales, lo que permite un mayor desarrollo del país”,
– comentó el Ministro.
Por su parte, Pedro Beirute Prada, Gerente General de PROCOMER, agregó que, con esta feria los exportadores costarricenses tienen diversas oportunidades como prospectar el mercado europeo, realizar contactos con potenciales compradores o partners y conocer nuevas tendencias e innovaciones en temas tecnológicos, que les permita desarrollar más la industria móvil en el país.
Durante la feria, los exportadores nacionales asistieron a un programa de conferencias liderado por expertos y visionarios de la industria, algunos de los temas que se abarcaron son: inteligencia artificial, automatización, data mining y machine learning. Además, se tienen programadas alrededor de 25 reuniones uno a uno en el área de exhibición, en el pabellón país bajo la marca esencial COSTA RICA.
Nuestra empresa está incursionando cada vez más en las áreas de innovación que nos brinda una fuerza de ventas y diferenciación importante. Este evento nos brindó el acceso directo hacia los partners que buscábamos y nos permitió reforzar relaciones con los clientes actuales”,
– agregó Marco Antonio Gómez, Director de Operaciones de Novacomp.
Finalmente, Diana Zúñiga, de la empresa Codesi, afirmó que tuvieron reuniones muy positivas.
Esperamos que esta feria nos dé buenos contactos, nuevos clientes y podamos reforzar relaciones que hemos venido construyendo”,
– afirmó Zúñiga.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Asamblea General Ordinaria CAMTIC 2025
- Empresas del Capítulo de Open Tech de Camtic colaboran con proyectos de salud digital del Ministerio de Salud
- Camtic nombró a Laura Álvarez Zarnovski como nueva directora ejecutiva
- Perspectivas mundiales sobre ciberseguridad 2025: cómo afrontar las crecientes complejidades cibernéticas
- Comisión Europea presenta un plan de acción para proteger al sector sanitario de los ciberataques