Costa Rica participa con 22 equipos en Olimpiada Mundial de Robótica 2017 a celebrarse en noviembre
-
Asisten representantes de 65 países y cerca de 3 000 personas.
MICITT | prensa@camtic.org
La delegación costarricense que participará en la Olimpiada Mundial de Robótica 2017 (WRO, por sus siglas en inglés) está conformada por 22 equipos que concursarán en categorías de regular y open en subcategorías A, B y C; Fútbol y ACR o universitarios.
Esta actividad se llevará a cabo del 10 al 12 de noviembre en Parque Viva, en La Guácima de Alajuela, y es el evento más importante a nivel de robótica en el mundo. Este evento es gratuito y para todo el público.
Se espera la participación de 400 equipos y cerca de 3 000 personas de más de 65 países.
Esta es la primera vez que la WRO sale del continente asiático y Medio Oriente para celebrarse en América, específicamente en Costa Rica.
La Olimpiada Mundial de Robótica es una organización sin fines de lucro que reúne a jóvenes de todo el mundo para desarrollar su creatividad, diseño y habilidades de resolución de problemas mediante desafíos, competiciones educativas y actividades con robots.
La final internacional de WRO tiene lugar una vez al año en noviembre y el tema de este año es “Sustainabots: Robots para la sostenibilidad”.
Categorías de competición
- Categoría A – Elementary
De 6 a 12 años. Turismo Sostenible: el robot debe ubicar científicos y/o turistas en las diferentes zonas protegidas en la mesa de competencia, dependiendo de la cantidad de animales en peligro de extinción que se encuentren en esta.
- Categoría B – Junior
De 13 a 15 años. Carbono Neutralidad: el robot debe instalar fuentes de energía renovable así como árboles para ayudar a una empresa a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
- Categoría C – Senior
De 16 a 19 años. Energía Limpia y Renovable: el robot debe identificar los mejores lugares para instalar plantas eólicas considerando que sean eficientes y sin impacto ambiental.
Fútbol
Entre 10 y 19 años (mixtos). Dos equipos de robots que juegan con una pelota de transmisión infrarroja, en un campo especial de fútbol WRO, con el objetivo de anotar más goles que su oponente para ganar la partida.
Universidad (ARC)
De 17 a 25 años. El desafío es hacer que un robot que pueda anotar tantos puntos como sea posible en una versión robótica del juego de Tetris® llamado Tetrastack.
Open
Misma edad de las categorías Elementary, Junior y Senior. Robots para un mundo sostenible: los equipos piensan un problema y generan una solución con base en cuatro de los objetivos de desarrollo del milenio: energía asequible y no contaminante; acción por el clima; ciudades y comunidades sostenibles; y vida de ecosistemas terrestres.
Equipos
Estos son algunos de los equipos que forman parte de la delegación costarricense que representará Costa Rica:
Saint Francis Wolves
Saint Francis Wolves es un equipo de Moravia conformado por Sebastián Zúñiga Salazar, Nelson Vega Barrantes, chicos de 13 años, y Moisés Méndez, entrenador del equipo. Ellos iniciaron su preparación desde su selección en la Olimpiada Nacional de Robótica.
Hasta 15 horas por semana son invertidas para cumplir sus objetivos: diseñar un nuevo robot y estar listos para el reto sorpresa que les espera en la Olimpiada Mundial de Robótica. “Durante las practicas les damos un reto con un límite de tiempo, aproximadamente 2 horas, y una vez completado les asignamos uno nuevo”, aseguró el entrenador.
Saint Francis Wolves deja muy claras sus intenciones y están decididos a estar dentro del Top 15 de la Olimpiada Mundial de Robótica.
El equipo concuerda que la comunicación abierta, tiempos de esparcimiento y no sentirse presionados, es la clave para controlar los nervios. “Este es un esfuerzo conjunto por lo que agradecemos al Colegio Saint Francis y a los padres por todo el apoyo recibido, ya que sin ellos no estaríamos donde estamos”, aseguro Méndez.
Dron3
Desde Liberia, Guanacaste, el equipo Dron3 se prepara con prácticas semanales tanto presencial como virtualmente. En estas prácticas, el equipo realiza pruebas de programación, revisan la estructura del robot y afinan los detalles necesarios para ir alcanzando los resultados deseados.
Alejandro Chaves, entrenador de José Daniel Chávez y Carlos Manuel Navarro, asegura que “la idea del trabajo realizado hasta ahora es desarrollar un buen producto que sea beneficioso, práctico y que logre una solución real”.
El robot de Dron3 se caracteriza por estar enfocado en la prevención y control de incendios. Chaves asegura que hasta 1.700 hectáreas se queman en la provincia de Guanacaste y que esta iniciativa responde a la necesidad de combatir el problema.
PresbíteroCR
En Palmares se prepara PresbíteroCR, uno de los equipos clasificados en la categoría Fútbol. Según una de sus integrantes, Hilary Villanea, se reúnen hasta 10 horas por semana donde afinan los detalles de su robot y compiten con un par de robots extra, diseñados por su tutor, para contabilizar los goles por minutos que pueden anotar.
Hilary asegura que conoce a muchas chicas como ella que les interesa la robótica. “Yo les digo que estudien robótica, que se metan y sigan sus sueños”, agregó.
Liliana Hidalgo, madre de la competidora del equipo, asegura que los nervios no serán un problema para la competencia puesto que es un área que a estos jóvenes les encanta.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina
- Israel lanza en la Sede del IICA en Costa Rica la 21ª Cumbre Mundial de Tecnología Agrícola Agritech
- Costa Rica promoverá negocios en industria audiovisual en la 5° edición del MAUCC