Costa Rica presentó Primer Índice de Ciudades Inteligentes
-
Primeros tres lugares fueron ocupados por San José, Belén y Cartago.
-
Herramienta propicia consolidación de las ciudades inteligentes, propiciando una mejor calidad de vida a ciudadanos a través de las TIC.
MICITT y Ceabad | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) presentó el pasado 4 de diciembre el Primer Índice de Ciudades Inteligentes en Costa Rica (ICI).
El estudio fue dado a conocer en el marco del Taller sobre Ciudades Inteligentes, que realiza el MICITT en conjunto con el Centro de Estudios Avanzados en Banda Ancha para el Desarrollo (CEABAD) que está dirigido a los Gobiernos Locales, y que tiene por objetivo fortalecer las capacidades para el desarrollo de ciudades inteligentes en Costa Rica.
La construcción del ICI se llevó a cabo a partir de la información obtenida de las 81 Municipalidades, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), el Ministerio de Seguridad (MSP), la Contraloría General de la República (CGR), el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), así como también el INCAE Business School. La información obtenida tiene una correspondencia temporal hasta diciembre del año 2016.
El ICI es la primera medición de este tipo que se realiza en el país, en la cual se complementan y analizan 6 componentes y 21 indicadores, que muestran un acercamiento a la realidad cantonal en términos de digitalización. El modelo usado para el cálculo del índice se desarrolló a través del análisis cualitativo y cuantitativo con predominancia del componente descriptivo.
El instrumento permite identificar los esfuerzos realizados en cada territorio cantonal para alcanzar algún grado de innovación e incorporación de las TIC, en función de establecer inteligencia territorial y procurar la resolución de problemas específicos.
Componentes del ICI
Descripción de cada componente
En esta primera medición, se les ha asignado a los componentes de Inteligencia en Gobierno, Educación e Infraestructura un peso relativo mayor, con el fin de dar prioridad al análisis sobre el avance de la fase de digitalización en procesos básicos de una ciudad, en las próximas ediciones se estarán incorporando más indicadores.
Resultados generales y por componentes
El ICI muestra resultados generales y específicos por cantón, de manera que se pueda visualizar el avance general, así como también el nivel de desarrollo que cuenta cada cantón en cada uno de los componentes. El índice se interpreta a través del rango de 0 a 1, donde 0 es el mínimo y 1 es la puntuación máxima esperable.
En el ranking general los primeros 10 lugares fueron los siguientes:
Con esta primera medición, los actores involucrados en el desarrollo local contarán con una herramienta más para avanzar hacia la consolidación de las ciudades inteligentes, propiciando una mejor calidad de vida a sus ciudadanos a través de las TIC. El documento completo con los resultados se puede acceder en la página web del MICITT.
Taller
El Taller sobre Ciudades Inteligentes se realiza los días 4 y 5 de diciembre y su objetivo es el empoderamiento del capital humano por medio de la transferencia del conocimiento alrededor de casos de éxitos y estudios internacionales.
Ciudades Inteligentes se refiere a un tipo de desarrollo urbano basado en la sostenibilidad que es capaz de responder adecuadamente a las necesidades básicas de instituciones, empresas, y de los propios habitantes, tanto en el plano económico, como en los aspectos operativos, sociales y ambientales, se basa en el uso intenso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en prestación de servicios públicos de alta calidad y calidez, seguridad, productividad, competitividad, innovación, emprendimiento, participación, formación y capacitación.
En el taller se abordarán temas tales como:
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo