Costa Rica se posiciona en primer lugar de Informe de Accesibilidad 2014
-
Un 88% de la población costarricense tiene acceso a internet
MICITT | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
En el marco de la conferencia “Mobile World Congress” que se llevó a cabo en Barcelona, este miércoles 04 de marzo, 2015 se anunció que Costa Rica se posiciona en el primer lugar de países emergentes del “Informe Anual de Asequibilidad” que realiza la Alianza para una Internet Asequible.
Costa Rica destaca en dicho informe porque “ha adoptado la banda ancha como un catalizador para el crecimiento económico y la inclusión social y, como resultado, ha invertido importantes recursos en la mejora de la infraestructura y la ampliación del acceso y la asequibilidad”
Además se cita que en el país “cuenta con una infraestructura de telecomunicaciones relativamente moderno. Un estimado de 88% de la población de Costa Rica ya se puede acceder a Internet y la disminución de los precios de acceso móvil de banda ancha permitirá a más de la población a entrar en funcionamiento” dicta el estudio.
Lograr el acceso universal a servicios de banda ancha ha sido un foco principal de la reforma del sector de telecomunicaciones durante los últimos siete años y continúa siendo una prioridad”.
– Destacó Allan Ruiz, viceministro de telecomunicaciones.
El Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones, creado en 2009, buscó expandir la disponibilidad de los servicios de banda ancha para todos los usuarios, desarrollar centros de acceso para comunidades vulnerables y conectar las escuelas e instituciones gubernamentales.
Estos objetivos fueron centrales para la primera Estrategia Nacional de Banda Ancha, que se formalizó en 2012 y está siendo ahora revisada para abordar las barreras de acceso asequible y fomentar estos objetivos importantes.
Además se destaca las acciones innovadoras de Costa Rica para expandir el acceso a los servicios de banda ancha a poblaciones rurales y pobres y el fuerte impulso por desarrollar infraestructura, todo ello guiado por un plan de banda ancha bien desarrollado y apoyado por el gobierno, contribuyeron para que el país obtuviera el puesto número uno.
Se destaca además que el gobierno está más comprometido con el uso de la conectividad como un catalizador para el crecimiento y el desarrollo, y se está centrando tanto en el aumento de la penetración de la banda ancha y acceso a Internet, y en reducir el acceso, adopción y uso brecha entre la totalidad de su población.
En el Informe Anual de Asequibilidad 2014 Costa Rica se encuentra por encima de Colombia, Malasia, Turquía y Perú.
Entre los principales temas emergentes para esta clasificación se consideraron: el papel de las mujeres y las poblaciones rurales que enfrentan las barreras más altas para conectarse a la Internet; el liderazgo de los países latinoamericanos en la reforma de políticas para expandir el acceso asequible; la existencia de una hoja de ruta para el progreso y un fuerte liderazgo político crítico para aumentar la asequibilidad y el acceso.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina
- Israel lanza en la Sede del IICA en Costa Rica la 21ª Cumbre Mundial de Tecnología Agrícola Agritech
- Costa Rica promoverá negocios en industria audiovisual en la 5° edición del MAUCC