Costa Rica será la sede del mayor evento de tecnología y derechos humanos del mundo
-
Anuncio se dio este viernes en el cierre del evento en Túnez donde se llevó a cabo esta semana el RightsCon 2019.
-
En este encuentro mundial se profundiza en cómo garantizar el ejercicio de los derechos humanos en los entornos online y el impacto de las nuevas tecnologías.
Micitt| Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció que el mayor evento de derechos humanos en la era digital a nivel mundial, denominado RightsCon, escogió a Costa Rica como su sede para el año 2020.
Así se anunció durante el cierre en Túnez, donde la semana pasada se llevó a cabo el RightsCon 2019, al que asistieron más de 2.500 participantes de 130 países.
Luis Adrián Salazar, ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, recordó que en octubre pasado se presentó la Estrategia de Transformación Digital hacia la Costa Rica del Bicentenario 4.0, la cual se enfoca en la gente y los derechos humanos en la era digital. “Para que tuviera impacto real sobre las personas trabajamos de la mano con el sector privado, la academia y la sociedad civil. En este momento nuestro país se trazó metas en temas como 5G, innovación, tecnologías disruptivas, inteligencia artificial, protección de datos y ciberseguridad por mencionar algunos”, dijo Salazar.
Por esta razón, no es casualidad de que se haya escogido a Costa Rica como anfitrión de la mayor conferencia de tecnología y derechos humanos del mundo para este 2020”, manifestó el ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones.
Todos los años esta conferencia reúne a sociedad civil, líderes mundiales en negocios, representantes de los gobiernos que hacen la política pública, las compañías más importantes en el campo de la tecnología digital y los mayores exponentes en derechos humanos, todo con el fin de establecer relaciones para tener un mundo más conectado.
Pero más que una conferencia anual, RightsCon es un movimiento que conecta y moviliza a una comunidad global entre eventos para colaborar en los temas más urgentes en la intersección de los derechos humanos y la tecnología.
Originalmente esta conferencia se realizaba en Silicon Valley, pero ahora se escogen ciudades alrededor del mundo que deben tener dos características como que sean poderosos centros de tecnología y que se respeten los derechos humanos.
En este encuentro mundial entre la tecnología y los derechos humanos se profundiza en temas como inteligencia artificial, la disrupción digital, ciberseguridad, conectividad, el internet de las cosas, ciudades inteligentes y el impacto de la tecnología para alcanzar las metas en el tema de desarrollo sostenible, entre otros.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Cyber Clúster abrió convocatoria para la Selección Nacional de Ciberseguridad 2025
- Miembros de la OMC examinan repercusiones de IA y de tecnologías emergentes en el comercio electrónico
- Evento de alto nivel de la CMSI+20 de 2025 definirá futuro de la tecnología digital para el desarrollo
- Más de 900 empresas se conectarán en Encadenados 2025 para fortalecer ecosistema productivo costarricense
- Camtic y Procomer abren inscripción para programa Creando Exportadores TICS 2025