Costa Rica será punto de encuentro sobre informática para la conservación de la biodiversidad
-
Conferencia será en San Carlos del 5 al 9 de diciembre.
TEC | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
La Conferencia Internacional del Grupo de Trabajo Taxonómico en Biodiversidad (TDWG, por sus siglas en inglés) se realizará del 5 al 9 de diciembre en Costa Rica con el fin de ampliar la discusión sobre la biodiversidad y el uso de la computación.
El evento tendrá como sede el Centro de Transferencia Tecnológica y Educación Continua (CTEC), en Santa Clara, San Carlos, y contará con la participación de 150 expertos nacionales e internacionales.
El TDWG, organización científica y educativa, asociada con la Unión Internacional de Ciencias Biológicas, es líder mundial en el análisis, diseño, establecimiento, y promoción de estándares para compartir información de biodiversidad.
La utilización de la informática para la conservación de la biodiversidad es una de las disciplinas que cada día toma más auge gracias a nuevas herramientas que permiten concientizar, alfabetizar y transmitir el conocimiento generado en áreas como las ciencias biológicas, la agronomía o bien la forestal, entre otras.
Este ámbito ha sido desarrollado en el país por el TEC y el INBIO principalmente, quienes han realizado una serie de investigaciones que han permitido poder posicionar a Costa Rica como un referente en este campo investigativo.
Aporte con sello TEC
El Dr. Erick Mata, quien es codirector del Comité del Programa del evento y miembro activo de TDWG, propuso y logró que esta reunión se llevara a cabo en la sede regional del TEC San Carlos, posicionando de este modo al TEC y a la Escuela de Ingeniería en Computación en el tema de la Informática para la Conservación de la Biodiversidad.
Esta es una excelente oportunidad para posicionarnos fuertemente, a nivel mundial, en dos de las tres áreas estratégicas que la Vicerrectoría de Investigación y Extensión ha destacado: la conservación del medio ambiente y las TIC”,
– agregó Erick Mata.
En el evento declarado de interés institucional, participarán además docentes e investigadores del TEC, quienes estarán exponiendo algunas de las investigaciones que se han realizado como lo son la extracción de conocimiento de manuales de flora, la visualización tridimensional de taxonomías biológicas y la identificación de plantas mediante imágenes; esta última está afiliada al grupo de investigación PARMA (PAtteRn matching and MAchine learning) desarrolladas por un grupo interdisciplinario conformado por expertos en las áreas de computación, computadores y mecatrónica, entre otros.
Por parte del TEC, participarán con ponencias, entre otros, la profesora Liliana Sancho, el Dr. José Araya, el Dr. Erick Mata, y los egresados de la Maestría en Computación María Auxiliadora Mora y Moisés Acuña, quienes han desarrollado investigación en temas afines.
Además, el docente Rogelio González, de la carrera de ingeniería en computación SSC es el director del comité local en conjunto con los profesores Vera Gamboa y Oscar López.
Aparte de las conferencias, los días previos al evento, se desarrollará un taller de software que servirá como preámbulo de este encuentro.
Las inscripciones están abiertas para aquellos interesados en el área de la informática, la conservación de la biodiversidad, así como de otras áreas como las ciencias biológicas, agronomía o bien forestal.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 22 al 28 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 22 al 28 de setiembre del 2023
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina