[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

Costa Rica será sede de congreso internacional de ciencias de la vida

Costa Rica será sede de congreso internacional de ciencias de la vida

article by: CAMTIC at: 17th May 2018 under: Actualidad TIC
  • Tema central será “La convergencia de tecnologías liderando el futuro de las ciencias de la vida”.

  • Evento, organizado por CINDE, es uno de los foros más importantes del sector en Latinoamérica.

CINDE | Comunicado de prensa| [email protected]


¿Cómo afecta la inteligencia artificial, la automatización, los mega datos o la seguridad cibernética el mundo de los dispositivos médicos y las ciencias de la vida? ¿Están cambiando las empresas líderes globales médicas para atender mejor al paciente en el mundo interconectado?

Estos serán algunos de los temas que se discutirán en la cuarta edición del Life Sciences Forum Costa Rica 2018, que se llevará a cabo en el país el 15 y 16 de octubre próximo organizado por la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE).

Costa Rica se convertirá así en el punto de encuentro de expositores de alto nivel en la industria de ciencias de la vida, tomadores de decisiones de las empresas líderes mundiales del sector, proveedores claves, firmas consultoras, entre otros.

El tema central del evento será precisamente: “La convergencia de tecnologías liderando el futuro de las ciencias de la vida”.

En esta ocasión, el recién inaugurado Centro de Convenciones de Costa Rica será la sede que recibirá a más de 500 personas provenientes de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.

Costa Rica está posicionada como una de las sedes líderes del sector de ciencias de la vida, agrupando a 72 empresas, con presencia de 6 de las 10 compañías líderes globales en el subsector cardiovascular. Este evento consolida, también, al país como un centro de generación de conocimiento de clase mundial y permite traer a expertos en las ramas de mayor sofisticación de la industria de ciencias de la vida, proyectando además el éxito del país”, comentó Jorge Sequeira, director general de CINDE.

 

“Este congreso es catalogado por los mismos asistentes como uno de los mejores de la región” agregó.

El evento contará con un espacio de exhibición de 80 empresas, reuniones de negocios, plenarias temáticas y espacios de interacción con nuevas tecnologías.

Los interesados en asistir al Life Sciences Forum Costa Rica 2018 ya pueden inscribirse en www.lifesciencescr.com, así como consultar la agenda del evento.

Datos del sector

  • La industria de ciencias de la vida encabeza la lista de exportaciones de bienes del país.
  • El año pasado generó US$2.847 millones, es decir, US$278 millones más que en 2016.
  • También, representó 27% de las exportaciones de bienes costarricenses en 2017, seguido del sector agrícola con 26%.
  • Este sector exporta una gama amplia de dispositivos en áreas muy diversas como: cardiovascular, médico-estética, dental, neuro-endovascular, ortopédicos, ópticos, endoscópicos, entre otros.
  • Los principales mercados a los cuales Costa Rica exportó, el año pasado, equipo médico y de precisión fue a Estados Unidos, Bélgica y Japón.
  • Además, siete de los 10 primeros exportadores de bienes son empresas CINDE, de las cuales cinco de esas siete son de dispositivos médicos.

Patrocinadores

Este evento se desarrolla, en parte, gracias al apoyo de reconocidas empresas. Algunas de ellas son: Coyol Free Zone y Grupo Improsa en la categoría Diamante; FedEx, La Lima, y Micro Technologies en la categoría Platino; Contec Inc. en la categoría Oro; así como Tegra Medical, Saint-Gobain, Tekni-Plex, VWR y PQE en la categoría Plata.

 

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Contratación administrativa | SICOP 10 al 23 de marzo del 2023
  • Contratación administrativa | La Gaceta 10 al 23 de marzo del 2023
  • Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
  • Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto